martes, 29 de enero de 2008

Ruta MTB: Parque Lineal del Arroyo Butarque

En las inmediaciones del de Leganés se encuentra el Arroyo Butarque. Unos de los mejores parques de Leganés para pasear, montar en bici o hacer deporte en contacto directo con la naturaleza.


Este arroyo que nace en Boadilla del Monte, pasando después por los términos municipales de Alcorcón y Leganés para terminar desembocando en el río Manzanares en el distrito madrileño de Villaverde, da forma al Parque Lineal del Arroyo Butarque.

Este lineal parque, con su lago y sendas arboladas, atrae a numerosos paseante, ciclistas y corredores pepineros, sobre todo ahora que se han solucionado, en parte, los vertidos contaminantes de los colectores de Alcorcón.

Las recientes actuaciones han dotado a este parque de carril-bici, caminos acondicionados, zona de juegos y han ampliado la masa forestal con los árboles afectados por las obras de la estación de metro de La Fortuna. También se ha construido una valla perimetral que circunda al parque, creando una barrera con el vecino parque de Las Presilla de Alcorcón y con una muy interesante dehesa de almendros. Desconozco si la construcción de esta valla tiene oscuros intereses urbanísticos, y mas que proteger de posibles agresiones al parque, marque los límites entre zonas urbanizables y no urbanizables.

Pero este parque no está libre de agresiones y el mal uso que damos los usuarios de los servicios del parque hace que se produzcan grandes deterioros: fines de semana de botellón, camiones dejando escombros, coches circulando y aparcando en el carri-bici, manchas de aceite y desperdicios son algunas de las agresiones que deberían parar. Es una pena el dinero que ha invertido el ayuntamiento para que luego no sepamos conservar este espacio verde.


Pero aún así, esta zona de Leganés tiene unas posibilidades lúdicas muy importante, siendo una zona estupenda para salir con la bici. La ruta, que comienza en el Parque de Valdegrullas en el barrio del Campo de Tiro, es muy apropiada para realizarla con niños, ya que no supone grandes complicaciones y la variedad de zonas hará que el recorrido sea muy entretenido.

También os dejo un par de enlaces: el primero es el blog de , donde propone un recorrido algo mayor y el segundo de donde nos cuentas sus ideas para la mejora del parque. Que lo disfruteis.

Como siempre os podéis bajar el track de la ruta en .



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

domingo, 27 de enero de 2008

Ruta MTB: Leganés - El Pardo

El monte del El Pardo está considerado el más importante bosque mediterránea de la Comunidad de Madrid y uno de los mejor conservados de Europa. Su utilización histórica como coto de caza por parte de la monarquía española ha preservado esta zona boscosa hasta nuestros días.


Actualmente, y posiblemente a estar administrado por , continúa a salvo de la presiones urbanísticas y otras amenazas, y podemos seguir disfrutando todos los madrileños de este entorno natural con ciertas restricciones como la prohibición de visitar las zonas de máxima protección ecológica.

Pero si bien podemos estar tranquilos por la preservación de las zonas interiores a la valla perimetral que circunda el monte, los peligro pueden venir del subsuelo. Grupos de presión mas interesado en conseguir beneficios económicos que sociales y medioambientales hacen fuerza para conseguir construir un megatúnel que atraviese este paraje natural.


Con una orografía bastante irregular, el monte de El Pardo está formado por pequeñas y onduladas lomas, que debido a los procesos de erosión y al curso de varios arroyos han formado un buen número de barrancos que hará las delicias de los bikers mas trialeros.

Debido a la distancias desde Leganés y a que luego hay que volver, no pudimos disfrutar de muchos de los lugares de interés histórico y artístico que nos ofrece este bosque formado por encinas, alcornoques, fresnos, chopos, quejigos, enebros, jaras y demás especies vegetales.

Nos marcamos como objetivo visitar la Quita de El Pardo. Esta elegante casa de campo con huerta, casa de labor y jardín fue mandado construir por el duque del Arco en el siglo XVIII. Destaca su ubicación sobre una colina rodeada de viñas y olivos, conformando una sabia combinación entre jardín y explotación agrícola.

Si estáis interesados en rutas por El Pardo no dejéis de visitar la web del grupo .


Llegar hasta El Pardo desde Leganés no supone ninguna dificultad técnica. Saldremos en dirección a La Fortuna por el carril-bici hasta el barrio madrileño de Carabanchel. Una vez allí deberemos seguir el Anillo Verde Ciclista en sentido de las agujas de reloj hasta la Casa de Campo.

Cruzaremos la Casa de Campo y continuaremos, por el carril-bici, hasta el barrio de Arroyofresno, donde entraremos a El Pardo cerca del Centro Nacional del Golf.

Salvo los problemas propios de circulación por el carril-bici no encontremos importantes problemas para poder completar nuestra ruta, ya que no tendremos que circular por ninguna carretera.

Podéis bajaros el track de la ruta en .



[Esta ruta se publica conjuntamente en ]

lunes, 21 de enero de 2008

Ruta MTB: Leganés - Arroyomolinos

Hasta no entrado el siglo xx, Arroyomolinos era un tranquilo pueblo al sur de Madrid, situado entre Navalcarnero y Mostoles. Pero la fuerte demanda de vivienda que hemos tenido con la entrada del nuevo siglo, ha impulsado un fuerte desarrollo demográfico cambiando sustancialmente la fisonomía de este pueblo.


Uno de los principales atractivos que tiene esta ruta, reside en la posibilidad de visitar el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama. En el recorrido por este parque podremos apreciar cinco grandes tipos de ecosistemas: los sotos y riberas, los encinares, los matorrales y pastizales, los pinos y los cultivos de secano. La presión demográfica, derivada de la existencia de numerosas urbanizaciones en las inmediaciones, algunas al borde mismo del cauce del río, constituye la principal amenaza de este espacio natural protegido.

El punto de partida de esta ruta, de recorrido circular, será el parque de Polvoranca en Leganés. Atravesaremos dicho parque en dirección al barrio fuenlabreño de Loranca. Llegar hasta este barrio no es fácil en bicicleta y tendremos que extremar las precauciones para conseguir cruzar la carretera M-506 o por la rotonda o por un paso elevado unos metros mas abajo.

Bordearemos Loranca y cruzaremos la R-5 en dirección a Móstoles. Antes de llegar hasta este municipio, tomaremos un camino que bordea una nuevo desarrollo urbano donde pasaremos junto a dos lagunas construidas en la zona verde que acompañará a este nuevo barrio mostoleño.


Abandonamos el término municipal de Mostoles a través de la vía pecuaria "Vereda de Arroyomolinos". Este camino discurre paralelo al arroyo de Los Combos, en terrenos que forman parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, donde empiezan a aparecer los primeros pinos. Este vía pecuaria, que nos llevará hasta Arroyomolinos, está señalizada en todo su trayecto con el típico mojón con la vaquita.

Antes de entrar en Arroyomolinos podemos divisar un cartel que nos informa que entramos en el "Cordel de Arroyomolinos"(hemos pasado de vereda a cordel) y de la existencia de unos antiguos molinos que han pasado a formar parte del patrimonio histórico del pueblo. Al parecer este cordel discurría un poco mas arriba, pero han modificado su trazado para permitir construir un bulevar. Este punto está por confirmar.

Continuamos la ruta a través de un carril-bici que sigue paralela Arroyo de Los Combos en una zona reforestada y acondicionada para el disfrute de los vecinos. Abandonamos el carril a la salida del pueblo, continuando por el cordel hasta el Descansadero del Molino. Este tramos discurre por un camino con excelente firme, suaves pendientes y por una zona reforestada de encinas.


A partir de este momento comenzamos el regreso buscando un punto que nos permita pasar la R-5 y llegar hasta Moraleja.

Todavía transitamos por el parque regional, pero el paisaje ha cambiado, de los sotos y riberas hemos pasado a amplios prados y suaves colinas ofreciéndonos un cambio cromático, paisajístico y de sensaciones.

Una vez en Moraleja volveremos al punto de partida, a travesando Fuenlabrada por el carril-bici.

Esta ruta no conlleva ninguna dificultad en su realización, salvo en dos puntos: cruzar la M-506 en Loranca y salvar un arroyo en las inmediaciones del Descansadero del Molino cerca de la R-5. Pero como recompensa nos ofrece unos espacios naturales, que si bien está muy degradados, nos permite disfrutar de una variedad de ecosistemas y caminos a todos los amantes de la mountainbike o deportes en contacto con la naturaleza.

El conocimiento de estos espacios naturales es básico si queremos conseguir que se mantengan y respeten.

Como siempre os podéis bajar el track de la ruta en .



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

martes, 15 de enero de 2008

Ruta MTB: Bosque Sur y Arroyo Culebro

Bosque Sur será un gran parque forestal periurbano que unirá los municipios de Leganés, Pinto, Alcorcón, Móstoles, Getafe y Fuenlabrada a través de un corredor verde y más de 900 hectáreas arboladas.


Una de las consecuencias que más me cautiva del proyecto es la posibilidad de comunicar el Parque Regional del Sureste con el Parque del Curso Medio del río Guadarrama siguiendo el cauce del Arroyo Culebro. Esta posibilidad abre un gran abanico de rutas para los amantes del senderismo y el mountain bike.

En un os mostraba el primer intento que realicé con el objetivo de conocer las zonas que formarán parte del futuro Bosque Sur y ver de primera mano las posibilidades futuras. También me permitirá conocer el actual estado de esos terrenos para poder, en un futuro, analizar la transformación en zona verde que se aplique. No quedando totalmente satisfecho con la ruta, ya que en algunos tramos nos alejamos bastante del cauce del arroyo, hoy, os muestro otro recorrido más fiel con el objetivo que nos marcamos.

En un principio me parecía imposible encontrar un camino que me permitiera seguir el cauce del arroyo subido en una bici de montaña sin muchos problemas. Aún así, existen puntos donde obligatoriamente tendremos que apartarnos del cauce en buscar de la alternativa mas segura para cruzar las carreteras, vías de ferrocarril y demás peligros para ciclistas y caminantes.

Comenzando en , donde el Arroyo Culebro toma el nombre de Arroyo de la Recomba seguiremos el cauce del arroyo hasta Pinto. Donde abandonaremos el camino que nos marca el cauce del arroyo para visitar otro de los espacios naturalizados que formarán parte de Bosque Sur como es el parque de la Cantueña.

En la zona del polígono del Nassica tuvimos que abandonar el arroyo debido a que no encontrabamos un lugar seguro para sortear una vía de ferrocarril. Si algún lector tiene noticia de un paso seguro, no dude de informarme.

Os he dejado el track GPS con la ruta sin editar. Normalmente elimino los tramos donde tengo que dar marcha atrás, pero prefiero dejarlos para que no tengáis las mismas tentaciones que tuve yo y así evitaros la pérdida de tiempo. En el primer tramo erróneo no existía un paso para cruzar la M-506 y en los otros un huerto-infravivienda y unas obras me impedían el paso.



Una vez en la Cantueña podemos aprovechando el fabuloso mirador natural en el que está sitúado este parque para poder contemplar el cada vez mas desolador panorama de la zona sur. Donde los polígonos y fábricas se junta con las grúas para estrangular las pocas zonas verdes y campos de cultivo que nos quedan, transformando el paisaje de esta zona de Madrid. Posiblemente Bosque Sur no cambie sustancialmente la fisonomía de esta zona, pero es el único proyecto verde que tenemos en Madrid-Sur.

La vuelta la realizamos llegando a Parla, donde cruzamos la carretera de Toledo por un puente. De ahí, a Fuenlabrada a través del polígono de la Cantueña, ya que no hay paso por el que cruzar la carretera M-419.

Como siempre podéis bajaros el track de la ruta en .



[Esta entrada se ha publicado conjuntamente en ].



Si algo tienen en común Leganés y es que ambas localidades comparten el mismo santo patrón. Cada 11 de Octubre, en ambas localidades madrileñas, se celebra la festividad de San Nicasio, obispo francés que fue martirizado por defender su fé en una de las persecuciones ordenadas por los emperadores romanos en el siglo II de la era cristiana.

En Torrejón de Velasco todavía podemos apreciar el carácter manchego que tuvieron otras localidades de la zona, sobre todo en su coqueta plaza porticada de la Plaza de España, pero son las ruinas del el elemento mas característico y representativo de la localidad. Cerca del castillo podemos encontrar la Iglesia de San Estaban Protomartir y la ermita de San Nicasio.

Otros punto de interés fuera del casco urbano son el Yacimientos Paleontológicos del Cerro de los Batallones y el destino de nuestra ruta: la Fuente la Teja. Lugar donde cada 15 de Mayo se celebra una romería y misa en honor a San Isidro. Este otro santo mucho mas famoso y conocido, sobre todos por ser el patrón de Madrid.

En esta ruta podremos visitar algunos de los lugares indicado arriba, pero debido a la distancia(algo menos de 70km) de la misma he tenido que dejarlos fuera. Una opción muy recomendable es llegar en coche hasta Torrejón o en hasta una estación cercana(como Humanes, Parla, Valdemoro o Pinto) y poder recorrer tranquilamente en bici todos estos lugares.


Y en bici llegamos hasta el Descansardero de la Fuente de la Teja, donde se cruzan la Vereda de las Fuentes con el Camino de Seseña. La categoría de los caminos(cañada y veredas), el nombre del lugar(descansadero) y la tipología de la fuente nos indica que el lugar fué o es frecuentado por el ganado. Hoy en día deduzco que es muy frecuentado por los vecino de Torrejón por disponer una pequeña zona de merendero y una pequeña capilla donde se realizará la misa en San Isidro.

Desde este punto, parte diversos caminos que se adetran en un pequeño monte repoblado de pinos donde el pico del Valle de las Cuevas, que con 714 metros marca la cota mas alta del recorrido. Aquí podremos contemplar una bella panorámica de la zona, donde los campos de olivos y los cultivos de secano rodean esta elevación.


Llegar hasta Torrejón de Velasco desde Leganés por caminos o vias libres de coche es cada vez mas difícil debido a la proliferación de autovías, polígonos industriales, "hipercores" y demás. Pero aún así es posible cruzar Fuenlabrada por su parte este y poder salir al campo abierto sin demasiadas complicaciones.

Aconsejo no realizar el regreso por la ruta que os he marcado pero no me quedó mas remedio debido a que la noche se me echó encima y la falta de luz y el frío me obligó a utilizar la carretera que une Humanes con Fuenlabrada para volver a casa. Utilizar el camino de ida como camino de vuelta.

Podeis bajaros el track de la ruta en .

Clásica ruta desde Leganés a la Casa de Campo a través de la Ciudad de la Imagen y Campamento.


A los habitantes de nos llaman pepineros debido a la abundante producción y excelente calidad de esta en las extintas huertas locales.

Hasta hace unos meses, aún sobrevivía una de estas huertas en la zona de Poza de Agua, pero el avance imparable de los nuevos desarrollos urbanos, como son Solagua y Poza de Agua, han hecho desaparecer el último rastro de huerta en Leganés.

La ruta que proponemos hoy sale del barrio del Campo de Tiro y mas concretamente de la glorieta que sirve de unión entre este barrio y los dos nuevos desarrollos urbanísticos indicados más arriba. Otro punto de referencia puede ser la estación de metro-sur de San Nicasio.

En nuestra ruta hacia la Casa de Campo vamos a tomar como referencia el antiguo trazado del ferrocarril militar que unía Leganés con Cuatro Vientos. Actualmente, este trazado se puede seguir perfectamente sin mucha dificultad y con algunas leves variantes. Una vez llegamos al Museo del Aire, cruzamos la N-V por un puente metálico y seguimos por la carretera que lleva hasta Venta la Rubia. Otra zona que dentro de poco se verá afectada por el crecimiento de la ciudad de . Cruzamos la M-40 por un pequeño túnel llegaremos a los dominios de la Ciudad de la Imagen y Campamento. Esta zona también se verá afectada por la donde se tiene previsto construir "nosecuantos miles de viviendas" en los próximos años.


Pero antes que se produzca tal situación podemos disfrutar de una increíble panorámica de Madrid y de la sierra de Guadarrama. Pensando en como podremos, en un futuro, llegar hasta la Casa de Campo desde Leganés nos plantamos en el pulmón verde de Madrid.

La Casa Campo da para mucho. Que quieres dar agradable paseo en bici, pues te vas a la Casa Campo. Que quieres ir por senderos sorteando árboles, subiendo y bajando, cruzando arroyos, ciclistas, corredores y perros, pues te vas a la Casa Campo. Que quieres rodar por asfalto emulando a Indurain, pues te vas a la Casa Campo.

La ruta que propongo intenta recorrer los trazados con mayor pendiente existentes en la Casa de Campo como puedan ser la subida al cerro Garabitas y la subida al Telesférico. Además también incluyo una fuerte subida del 15% que se encuentra junto a la tapia en la zona de Aravaca que seguro que hará las delicias de muchos.

Espero que los desarrollos urbanos que van a empezar a desarrollarse dentro de poco en Madrid y su corona metropolitana tengan en cuenta el uso de la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como medio de ocio y disfrute de nuestra ciudad. Ya que se van a planificar las vías de comunicación para los vehículos de motor, también se podían tener en cuenta la creación de carriles-bicis, caminos no asfaltados y corredores verdes que permitan unir las distintas zonas de la ciudad y sus ciudades limítrofes mediante el uso de la bicicleta o simplemente andando.

Como siempre os dejo el track de la ruta en .

Clásica ruta, en bici de montaña, que comunica Madrid con el Parque Regional del Sureste. Pequeño paraíso natural donde se unen el río Jarama con el Manzanares.



Hoy hemos quedado pronto. A las 8:30 de la mañana en la puerta de garaje. Sólo salimos JJgoas y yo. Los demás nos han abandonado.

- ¿Nos vamos a San Martín de la Vega siguiendo el río Manzanares? - propongo.
- ¡Venga! - dice JJGoas.

Subimos hasta Carabanchel para coger el carril-bici que nos deja en el . Este parque situado en el sur de Madrid, pretende transformar una zona fuertemente degradada desde el punto de visto medioambiental, en un gran zona verde. Donde hoy se sitúan infraestructuras de comunicación, depuradores y estaciones de abastecimiento de energía, se pretende que se transforme en un gran parque para uso recreativo y deportivo. Esta zona también alojará parte de los equipamientos que se está construyendo para poder albergar, en un futuro próximo, la celebración de los Juegos Olímpicos de Madrid 20xx.

En el parque abandonamos el carril-bici y nos dirigimos en dirección sur hacia la zona de , siempre siguiendo el curso del río Manzanares.



Llegamos a la zona de la Marañosa, próxima a Rivas, y en la Casa Eulogio tomamos el camino de la izquierda que nos llevará hasta San Martín de la Vega. En este bello tramo podemos encontrar uno de los mejores bosque en galería de la comunidad de Madrid. Además de poder observar la unión entre el rio Manzanares y Jarama, las graveras abandonadas han formado lagunas creando una paraiso para las aves acuaticas.

Ahora nos toca subir el carril-bici de la M-301. Nos encontramos a muchos ciclistas durante nuestro recorrido. Dejamos el carril-bici y tomamos la Cañada Real Galiana en dirección al Cerro de los Ángeles.

Ya sólo nos queda cruzar Getafe para llegar a nuestro destino. Este tramos es el peor ya que no existen caminos que podamos utilizar para bordear Getafe y debemos circular por las avenidas y carreteras. Cruzamos la carretera de Toledo y entramos en el sector tres de Getafe. De ahí a casa es fácil a través del barrio de Arroyo Culebro.

Hemos tardado 4 horas en realizar la ruta y aunque han sido 75 kilómetros no ha sido dura ya que no había grandes pendiente que salvar y recorrer esta zona que esperemos que sufra grandes transformaciones, para bien, en los próximos años.

Como siempre os podeís bajar el track de la ruta en .

Seguidores