lunes, 18 de febrero de 2008

Ruta MTB: Leganés - La Alta Sagra

La Sagra es una comarca castellana que incluye localidades pertenecientes a la provincia de Madrid y de Toledo y que se ubica aproximada entre el río Guadarrama y el río Tajo. Zona eminentemente agrícola donde podemos encontrar una gran variedad de caminos y parajes para la práctica de MTB.


En otras ocasiones hemos dado pedaladas por esta zona, llegando a localidades como , o . En la ruta que aquí os muestro, nos acercaremos hasta la parte toledana de esta recia y extensa región. Llegaremos hasta las localidades madrileñas de Cubas de la Sagra y Torrejón de la Calzada y a los primeros pueblos toledanos que forman frontera con la Comunidad de Madrid comos son Carranque y Ugena.


En el primer tramo de la ruta llegaremos hasta Batres, para más tarde, recorrer la ribera del río Guadarrama y llegar hasta el .

En este punto, tomaremos el camino que da comienzo al tramo número 9 de la Ruta de Don Quijote: "De Esquívias a Illescas y Carranque". Este tramo sigue el sendero señalizado que acompaña al arroyo de San Blas y nos permite recorrer un paraje natural de excepcional belleza y calidad ambiental. Durante el recorrido, a través de un denso bosque de olmos, sauces y pinos, podremos contemplar una serie de molinos y represa que forman parte del Parque Arqueológico.


El segundo tramo del recorrido propuesto nos llevará por tierras toledanas. Una vez llegado a Carranque, pasaremos por la plaza del ayuntamiento y de la Iglesia de la Magdalena. Abandonaremos la señalización de la Ruta de Don Quijote y saldremos del municipio en dirección este por el camino de Casarrubuelos que nos llevará hasta Torrejoncillo de los Higos -pedanía perteneciente a Ugena- por extensos campos de cereal y olivos.

Cruzaremos el paso a nivel de la línea Madrid-Valencia de Alcántara, para llegar hasta el municipio madrileño de Cubas de la Sagra. En este municipio madrileño, con marcado carácter manchego, pasaremos junto al convento de Santa Juana, la casa de espiritualidad de las Misioneras Cruzadas y la Iglesia en honor a San Andrés. También nos encontraremos con viejos caserones donde se criaba el vino y se guardaban los aperos y las bestias que ayudaban en el laborioso trabajo en el campo.

Entraremos, de nuevo, en la Comunidad de Madrid a través de Torrejón de la Calzada, que nos llevará a través de una vía pecuaria de vuelta a casa, no si antes pasar por Fuenlabrada.


No encontraremos grandes dificultades para completar la ruta -salvo la distancia-. Tendremos especial cuidado cuando crucemos las distintas carreteras comarcales, el paso a nivel en Cubas y los trayectos urbanos -sobre todo en Fuenlabrada-. Las autovías siempre serán pasadas por zonas seguras como puentes o túneles y no existen grandes desniveles que confieran especial dureza a la ruta. En épocas de lluvia podremos encontrar mucho barro y aguan en algunos caminos, especialmente en la zona del Parque Arqueológico de Carranque.

Como siempre os podéis bajar el track del GPS en .




[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

jueves, 14 de febrero de 2008

Ruta MTB: Leganés - Navalcarnero - El Alamo

Larga ruta circular por la zona oeste de Madrid. La vía verde del Guadarrama, el sabor castellano de Navalcarnero y los interesantes resto arqueológicos de Carranque son unos pocos de los variados atractivos de esta ruta.


En pocas ocasiones se me presenta la ocasión de realizar una ruta en MTB sin hora de llegada. Siempre tienes a la familia pendiente de que llegues o para comer o para salir a jugar al parque o simplemente a pasear.

Pero en el pasado fin de semana tuve la posibilidad de experimentar esa sensación de tener todo el tiempo del mundo para montar en bici, sin prisas, sin un recorrido marcado con anterioridad, pudiendo tomar caminos por gusto y no por necesidad de tiempo, que te permita recrearte en el paisaje, disfrutar de cada camino que tomas, tomar fotos con tranquilidad y poder ir absorto en tus pensamientos sin mas.



La ruta me salió larga, 85 kilómetros antes de recortar algunos tramos, pero me permitió acercarme a lugares a los que no había ido desde hace tiempo. Si completas esta ruta y tienes tiempo, podrás recorrer algunos de los lugares mas pintorescos de , tomar un refresco en una terraza en El Álamo o visitar el donde podremos contemplar los magníficos mosaicos romanos sobre asuntos mitológicos: el baño de Diana, el rapto de Hilas, la devolución de Briseida a Aquiles por Ulises, etc.



También tendrás tiempo para enfadarte y peder la fé en las autoridades cuando compruebes el avance imparable del municipio de Navalcarnero que terminará engullendo el Parque Natural Dehesa de Mari-Martin o veas el caos urbanístico producido por la construcción de infraviviendas y “chaletes” sobre suelo público en las inmediaciones del puente de hierro sobre el río Guadarrama.



Ambas sucesos ponen en peligro la posible puesta en valor -a pesar de las promesas de las autoridades- del antiguo trazado de ferrocarril Madrid-Almorox, como vía verde acondicionada en el tramo .

Por otra parte la ruta discurre prácticamente por caminos y vías públicas, salvando las autovías por puentes y túneles seguros. Únicamente deberemos extremar las precauciones cuando circulemos por las calles de los municipios que forman la ruta:Villaviciosa, Navalcarnero, El Alamo, Batres, Serranillos, Griñón, Fuenlabrada y Leganés. Aunque, también esto, se convierte en un atractivo mas.

Como siempre podéis bajaros la ruta para el GPS en .



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

lunes, 4 de febrero de 2008

Valdemorillo 2008

Ayer domingo 3 de Febrero de 2008 participé en la XVII Marcha Mountain Bike Valdemorillo.Y esta es mi crónica.

En las carreras populares que participo, esta es la segunda y la primera fue el , me gusta disfrutar del recorrido, parar a hacer fotos y observar los lugares de paso, aunque también me gusta ese puntito de reto y de competición que permite medirte con otros compañeros. Esto hace que siempre des un poquito mas de ti y le añade atractivo frente a la tradicional ruta de fin de semana.

Las averías, el frío, la lluvia y el barro marcaron mi carrera de ayer. Tenía pensado hacer el recorrido largo (50 Km.) pero finalmente tuve que realizar el corto(34 Km. en mi GPS).

No llevaba ni un kilómetro cuando se me salió el pedal izquierdo de la bici. Los cinco minutos que estuve arreglando el pedal me colocaron de farolillo rojo. Este percance tuvo de bueno que pude subir las primeras rampas sin gente, evitando caidas y paradas, lo que me hizo coger ritmo.



Luego vino el agua y el barro. Al principio no me preocupó mucho y enseguida me acostumbré, pero el pararme en el primer avituallamiento hizo que me quedara frío y pasé unos kilómetros muy malos. Los frenos dejaron de funcionar por el agua y el barro y la bici sonaba como una camioneta antigua de la .

Mucha gente aprovechaba la primera llegada a para abandonar la carrera por problemas mecánicos y físicos. Mas adelante los municipales te indicaban, erróneamente como pude comprobar mas adelante, el desdoblamiento de la marcha larga y corta. Los que no había decidido finalizar la marcha antes, aprovechaban este punto para llegar a meta. Yo estaba fuerte y decidí seguir.

Cual fue mi sorpresa dos kilómetros mas adelante cuando llegué al punto donde realmente la organización dividía la ruta. La ruta de 50 kilómetros seguía recta y la de 30 kilómetros giraba a la derecha. Pregunto a los chicos de la organización por la ruta larga y me dicen que son 25 kilómetros más. En ese momento decido hacer la corta. Luego compruebo con algunos participantes que la ruta larga han sido unos 45 kilómetros en total.



Cuando quedaban 3 kilómetros para meta he pinchado la rueda trasera. En ese momento ya iba totalmente calado y los dedos entumecidos. Arreglar el pinchazo en semejante estado ha sido una odisea. No he conseguido inflar totalmente la rueda y el último tramo he ido derrapando.

La prueba se ha desarrollado por los espléndidos montes que rodean a esta localidad situada en el oeste de Madrid. Monte mediterráneo con predominio de encinas, numerosos cauces de arroyo con vegetación de ribera y los pinares en el tramo final, ya dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, le añaden belleza a la carrera, aunque la lluvia y un poco de niebla impedían apreciar y disfrutar del paisaje. Además el barro y las piedras te obligaban a ir pendiente del camino en todo momento.

Además ha sido dura. Valdemorillo se sitúa en zona de transición entre la Sierra de Guadarrama y la meseta con lo que la ruta se ha convertido en un auténtico diente de sierra como se puede apreciar viendo el perfil de la etapa que muestra el GPS.

A Hermida, Fullana, Coloma y Lejarreta ni los he visto. Cuando he terminado, sería las 14:40 horas, no había casi nadie en meta, salvo unos cuantos de la organización comiéndose unas pizzas. Yo pensando que me iban a dar un trozo pero me han mandado a un puesto unos metros mas abajo donde me han dado agua. ¡Estaba yo para beber agua!

Os podéis bajar el track de la ruta en Wikiloc.



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

Seguidores