Tenía poco tiempo y unas ganas enormes de probar las nuevas evoluciones realizadas sobre mi R28. ¡Perdón, perdón! Lo que quería probar eran los nuevos frenos hidráulicos, el flamantes juego de bielas y los pedales automáticos que he puesto en Nishiki roja.


Y para probar las mejoras de mis ingenieros en el bólido rojo, me marqué un pequeño circuitillo por los parques de Butaque y Las Presillas. Las sensaciones fueron muy buenas, aunque me tenga que ir acostumbrando a la leve presión que hay que ejercer en los frenos para obtener la adecuada frenada, a sacar los pies de las calas ante de golpearme en el suelo y, mira que es raro, a aconstrubrarme a los desarrollos del nuevo plato. Suponía que esto no me afectaría, pero tengo que ejercer mas fuerza para mover el nuevo plato grande que el que tenía que hacer con el antiguo. Supongo que tendría los mismos desarrollos.

El acceso a estos pequeños oasis verdes es muy fácil si vienes de Leganés, siendo incompresiblemente mas difícil desde Alcorcón. Aunque parece ser, que finalmente se va a construir una de acceso al parque de Las Presillas desde Alcorcón, permitiendo así acceder a caminantes y ciclistas de forma segura y sin temor a ser atropellado.


Durante el recorrido propuesto podremos visitar una las zonas de mayor relevancia ambiental de la zona sur de Madrid. Sobre todo nos sorprenderá la presencia de una pequeña dehesa de alcornoques centenarios situados en la parte mas occidental del parque, pequeño reducto del primigenio bosque mediterráneo que ocupara estas tierras hace mucho tiempo. Seguidamente nos adentraremos en el frondoso y tupido bosque de pino piñonero en el corazón del Parque de las Presillas, todo ello en el término municipal de Alcorcón. Dentro del término de Leganés, recorreremos el estrecho y acondicionado Parque Lineal del Arroyo Butarque donde podremos encontrar álamos, chopos, fresnos, sauces, carrizos, eneas y otras especies vegetales propias de los cauces fluviales. No dejaremos de visitar la solitaria y desprotegida dehesa de almendros situada en la zona más próxima a Leganés.


Además de los estos variados encantos naturales, las ruta propuesta permite disfrutar de un interesante y divertido recorrido por diversos caminos. Como mucho de vosotros sabréis, el parque de Las Presillas se encuentra ubicado sobre una vaguada del arroyo Butarque, donde podemos encontrar cortas y agotadoras pendientes que hará que se disparen las pulsaciones y peligrosos y rápidos descenso donde deberemos tener cuidado con las grandes grietas y cerradas curvas que nos encontraremos.

El recorrido propuesto, una mas entre los muchos posibles, intenta sacar partido a las especiales condiciones ortográficas sobre las que se asienta este pinar. No muy frecuentado por los ciclistas, si lo utilizo como campo de entrenamiento cuando dispongo de poco tiempo y necesito coger fondo para afrontar las largas y duras marchas de los fines de semana.

Pero también puede ser utilizado para, simplemente, dar un agradable paseo y disfrutar de las tardes ahora que ha llegado la primavera y tenemos más horas de luz.


En contraposición o, complementando las pendientes y descenso de Las Presillas, tenemos las amplias pista acondicionadas del Parque de Butarque y de los caminos que atraviesan los campos de cultivo que rodean por el sur a estos dos parques sureños.

Pero como cualquier espacio natural de la Comunidad de Madrid son varios problemas los que amenazan su existencia. La creciente expansión urbanística de los municipios de Leganés y Alcorcón y la construcción y ampliación de las autovías existente provocarán un grave deterioro de la calidad natural de este espacio que ahora disfrutamos. Actualmente es muy perceptible el ruido provocado por la M-40 y parece incompresible que algunos vecino circulen con sus vehículos dentro del Parque de Las Presillas. También se hace visible el poco mantenimiento y el abandono en el que se encuentra de zona recreativa y de barbacoas.

Si no conocéis la zona, seguro que no os defraudará. Y por cierto, no he puesto ninguna foto de mi bici. En otra ocasión será.

Como siempre os podéis bajar el track GPS de .



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

martes, 8 de abril de 2008

Ruta MTB: Leganés - Monte Sacedón

Ya van quedando pocos destinos a los que llegar desde Leganés si darte grandes panzadas en bici. La ruta que propongo hoy nos llevará hasta los límites de las cuatro horas en bici: el Monte Sacedón.


El Monte Sacedón se encuentra, en su mayoría, en el término municipal de Villaviciosa de Odón, si bien aparecen pequeñas extensiones en Brunete y Sevilla la Nueva. Monte mixto de pino y encinas que se encuentra dentro del y constituye un valioso reducto natural donde vive el águila imperial y otras rapaces, además de tejones, ginetas o el gato montés.


Clásica ruta MTB entre la comunidad ciclista, debido al atractivo de los numeroso caminos de distinto tipos que recorren el Monte Sacedón y la ribera del río Guadarrama. Son varias las rutas que podréis encontrar a poco que busquéis en o en la web del .


Uno de los lugares de referencia en las muchas de las rutas por la zona es El Soto de Móstoles. A este punto partimos desde Leganés atravesando Polvoranca y cruzando Móstoles. Para ello deberemos salvar las autovías por distintos túneles hasta llegar a la Calle Badajoz de Móstoles. La forma mas fácil de cruzar Móstoles hasta El Soto hubiera sido cogiendo el carril-bici de la avenida Portugal, pero mi desconocimiento de esta localidad me hizo dar una pequeña vuelta. En el regreso corregí el error.


Una vez en El Soto, atravesamos el parque y seguimos en dirección al rió Guadarrama, a través del antiguo trazado del ferrocarril Madrid-Almorox. Muchos colectivos y vecinales llevan tiempo esperando que acondiciones esta vía verde pero todas las actuaciones han dado prioridad al coche en vez de a la bicicleta.

Aun así, todavía podemos, por algunos tramos, seguir el trazado del ferrocarril con la bicicleta y en otras tendremos que pisar un poco de asfalto hasta llegar al Puente de Hierro. Este es otro punto importante en las rutas ciclistas por la zona. Además es el único paso que permite cruzar el río Guadarrama sin mojarte. En teoría, unos kilómetros río arriba, estaría el vado de Sacedón, que por el Camino de Sacedón uniría Villaviciosa con Los Manantiales atravesando el Monte Sacedón. Pero este paso se encuentra inutilizado como pude comprobar en la vuelta.


Una vez en el Puente de Hierro, giramos a la derecha. No hace mucho tiempo esta zona de la vega del río debió estar llenas de huertas y viñas. Hoy en día, las viviendas de dudoso gusto y no muy clara legalidad pueblan las cercanía del río.

Abandonamos la vega para subir hacia el Monte Sacedón. En unos primeros kilómetros de dehesa aclarada nos lleva hasta un cerro donde podemos contemplar la gran extensión que tiene el bosque al que nos dirigimos. Tras un fuerte descenso y vadear un cenagoso arroyo llegamos hasta las cercanías de una magnífica y bella finca. La Casa de Sacedon se llama.

Un perro labrador nos sale al encuentro ladrando pero mantiene una prudencial distancia. Os pongo la foto, por si pasáis por allí le deis recuerdos mios. Sin ningún incidente con el bello can, abandonamos el camino que nos llevaría hasta la finca. Aparte de la advertencia del perro existe un cartel que nos indica que estamos en propiedad particular y que no pasemos. Hacemos caso y tomamos un pequeño y semioculto sendero que aparece a nuestra izquierda.


En este momento podemos decir que entramos en el Monte Sacedon y comienza la parte más interesantes de la ruta. Un angosto y culebreante sendero nos lleva hasta la zona más espesa del bosque. Durante aproximadamente dos kilómetros disfrutamos de los constante zizagueos que nos obligaban las jaras, encinas y pinos. Parecía que estábamos esquiando en vez de montando en bici. Este tramo nos sacó de la monotonía de caminos anchos por los que veníamos. Dejamos para otra ocasión tomar en sentido contrario este tramo que quizá hubiera sido un poco mas frenético.


Esta senda termina en el Camino de Sacedón, indicado anteriormente, que nos llevará hasta Los Manantiales, muy cerca de Sevilla la Nueva. A partir de este punto ruteamos un poco por la zona norte del bosque y tomamos un camino que nos llevaría hasta Brunete. No llegamos hasta esta localidad y la dejamos para futuras rutas. Abandonamos el camino para coger la vía pecuaria Vereda Nueva de Cienvallejos que nos llevará, en un acusado sube y baja hasta el puente de la M-501 sobre el río Guadarrama.

En un principio tenía pensado intentar volver a Leganés por Villaviciosa y, pare ello, buscar algún paso que me permitiera llegar hasta Villaviciosa cruzando el río por este punto. Pero como comenté antes, no existe ningún paso que permita cruzar el río Guadarrama salvo el Puente de Hierro del antiguo ferrocarril. Por lo que tuve que desechar la idea y continuar por el camino paralelo al río hasta llegar al puente de hierro y volver por Móstoles.

Esta ruta nos permite llegar hasta una de las zonas naturales más interesantes de la zona oeste de Madrid. Aunque llegar hasta el Monte Sacedón nos supone un esfuerzo y bastante tiempo, las posibilidades lúdica y la belleza medioambiental de la zona merecen, por lo menos, tenerla en cuenta en nuestra planificación anual de rutas.

Como siempre os podéis bajar el track GPS de Wikiloc.



[Esta entrada se publica conjuntamente en ]

Seguidores