viernes, 25 de julio de 2008

Ruta MTB Aniversario: Leganés-Aranjuez

Con la excusa de celebrar el primer aniversario de un reducido grupo de amigos decidimos ir en bicicleta hasta Aranjuez desde Leganés.

Situada en el ancho y llano valle que forma la vega de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegiado escenario natural, se levanta la ciudad de Aranjuez, declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001.

El Real Sitio y Villa, antaño residencia primaveral de reyes y reinas, es hoy una las principales ciudades turísticas de la Comunidad de Madrid, visitada por miles de visitantes que cada año acuden a conocer su historia, su cultura, su gastronomía, su sublime arquitectura, sus incomparables jardines y paisajes y su valioso entorno de alto interés natural.

La fecha y hora de la cita no era la más idónea: jueves con viernes festivo y a las 5 de la tarde en un mes de julio no era el mejor momento para subirte a la bici y pegarte una panzada de mas de 60 kilómetros. Afortunadamente fue el día menos caluroso de la semana(2 grados menos) pero un molesto viento de cara nos acompañó durante toda la ruta.

Existen multitud de opciones y variantes para ir a Aranjuez, la mayoría de estas rutas buscan los caminos que discurre cerca del cauce del río Jarama aprovechando las vegas para tener un recorrido fácil y sin desniveles. Nosotros intentamos buscar un recorrido alternativo, intentando pasar por los principales hitos interesantes de la zona, evitar tramos de carretera y, sobre todo, buscando los cortados que sobrevuelan las vegas del Jarama y el Tajuña.

A la cita de las 5 de la tarde en el acceso al Parque Polvoranca de Leganés acuden puntuales jjgoas, Jerson, Chicho y Alberto dispuesto a tomar parte el la I Marcha MTB "Del pepino al fresón". Gracioso nombre dado a este pequeño reto estival. Juntos comenzamos la ruta siguiendo el cauce del Arroyo Culebro en dirección a Pinto. No voy a describir mucho este primer tramo, remito al lector interesado el artículo de si desea ampliar información.

Comentar la dificultad que supone sortear las vías ferroviarias que divide Pinto en dos, un sólo y peligroso paso, permite entrar en el casco urbano desde el polígono industrial contiguo. Una vez en Pinto, realizamos una pequeña parada en una fuente en un parque para reponer agua. También hay tiempo para hacer unas fotos de grupo en la plaza del ayuntamiento Pinto. Poco después nos abandonará Chicho, debe llegar pronto a casa y decide darse la vuelta.



Salimos de Pinto por un túnel por debajo de la Carretera de Andalucía a la altura del Centro Comercial Eboli. Unos 300 metros más adelante y partiendo de una glorieta, comienza el camino de la "Cuesta de Otero" que nos dejará a la entrada de San Martín de la Vega. Camino de buen trazado nos llevará por una zona de suaves lomas cubiertas por campos de secano: cereal y olivos principalmente. A nuestra derecha se pueden observar los pinares de repoblación de La Marañosa.

En breve llegamos hasta la Casa-palacio de Gózquez de Arriba en el entorno del Parque Warner. Se trata de una construcción agropecuaria, mandada edificar por Felipe II y cedida a los Jerónimos. Hoy en día, en manos privadas, mantiene la arquitectura de la tradicionales casas de labor de aspecto toledano con ladrillos y cajones de mampostería, destacando la puerta de entrada principal con sillares almohadillados y dos escudos.

En este punto, dos caminos en paralelo nos pueden generar duda. Uno privado y otro "aparentemente" público nos dejarán en la rotonda de la M-301. Cruzamos la rotonda y continuamos por una pista de tierra hasta el poblado rural de Gozquez de Abajo situado en plena vega del Jarama.



Entre regadíos y campos de maíz discurrimos por una pista de tierra en busca al puente sobre el Jarama. Precaución en este punto, ya que debemos circular unos metros por la carretera de Morata, M-506. Una vez pasado el puente se toma el camino que hay a la derecha y que baja paralelo al río. Es el camino de Las Minas, que nos va a permitir observar los diferentes ecosistemas de esta parte del Parque Regional del Sureste. Al lado del río, los sotos y riberas, con su vegetación palustre y de sotobosque, habitat de varias especies de aves acuáticas. A la izquierda del camino, los escarpes pestíferos, con su característico modelado, y en lo más alto, la superficie calcárea del páramo.

Una curva a la izquierda nos adentrarse por un barranco en dirección sureste por la cañada de Conejeros, una fuerte pendiente y mucha piedra en el camino nos obliga a bajarnos de la bici. Yo el primero por ser el organizador de la ruta y no dejar mal a mis invitados. No nos esperamos salvar tanto cota en tan poco espacio. En las zonas más agreste todavía se conserva parte de la vegetación originaria de coscoja y encina. Poco antes de unas casas, tomamos el camino de la derecha que remonta hasta la parte alta del páramo entre tomillos, espartos, coscojas y olivos.



Nos encontramos en el histórico entorno del cerro Pingarrón. Durante el mes de febrero de 1937 se produjo una de las batallas mas cruentas y sangrientas de la Guerra Civil. La Batalla del Jarama, costó el tributo de miles de muertos y heridos entre los dos bandos. De esos aciagos días se pueden observar aún numerosos vestigios como trincheras, muros, fortines y una lápida conmemorativa a un oficial del ejército Nacional.

"En las guerras, pierden el que pierde y el que gana. Es un juego malo. Es un juego malo para los dos. Se consumen demasiadas riquezas y demasiadas vidas, y el resultado es el mismo: miseria para todos."

Texto extraído de la web


Dejamos atrás estos históricos lugares por la Cordel de la Galiana, vía pecuaria que nos llevará hasta Titulcia en un serpeteante camino. Durante el trayecto tendremos la posibilidad de contemplara las expectaculares vistas de la vega de Jarama a la derecha y la vega del Tajuña a la izquierda.

Atravesamos Titulcia y tras cruzar el río Tajuña, seguimos la vía pecuaria hasta el en las proximidades de Aranjuez. Un par de kilómetros entre campos de labor o bordeando el nuevo barrio del casino nos coloca en uno de los clásicos caminos enmarcados por interminable hileras de plátanos tan característicos en Aranjuez.

Poco tiempo nos quedaba para recorrer los innumerables lugares de interés con los que cuenta el Real Sitio de Aranjuez. Una rápida visita al Palacio Real, la Casa de Oficios, al río Tajo y los jardines del Parterre ante de emprender la vuelta en la línea C-3 Atocha-Aranjuez de Cercanías-RENFE. No existe limitación horaria para el en sentido Arajuez-Madrid, por lo que cualquier día y hora es buena para completar esta fantástica ruta.

Montados en el tren y reconfortados por la fabulosa tarde pasado por estos benditos camino del sur, nos plantemos nuevos retos con destino a otros lugares de la Comunidad de Madrid. Quizá el próximo destino sea El Escorial.

Agradecer a todos por haberme acompañado en esta ruta aniversario y a jjgoas por algunas fotos que acompañan este artículo. Espero seguir disfrutando con vosotros de los caminos.


Como siempre os podéis bajar el track GPS de .




[Entrada publicada conjuntamente en ]

jueves, 24 de julio de 2008

I Marcha MTB "Del Pepino al Fresón"



Ya tenemos cartel para la I Marcha MTB "Del Pepino al Fresón" realizado por . Con motivo del primer cumpleaños del de , vamos a celebrar esta marcha MTB que nos llevará hasta Aranjuez.

Si bien el recorrido no será duro, las altas temperaturas seguro que harán mella en los participantes. La vuelta la realizaremos en tren.

Amímate a participar. Todavía estás a tiempo. Te esperamos a las 17:00 hora del jueves 24 de Julio en la barrera de entrada a Polvoranca en Leganés.

martes, 15 de julio de 2008

La vuelta del MetroSur by Revuelto

----------
Con esta entrada doy paso al primer aficionado a la bici de montaña que desean compartir con todos desde sus experiencias y rutas en bicicleta.

Solo pongo cuatro condiciones para utilizar este blog: la primera, que las rutas tengan su origen/paso/destino en Leganés, la segunda, que exista track GPS de la ruta para que todos podamos, si lo queremos, seguirla, tercero, que hagan una pequeña crónica de la ruta y por último que la acompañen con algunas fotos para que nos hagamos una idea.

Amino a cualquier lector de este blog que quiera contarnos su historia a utilizar como medio de difusión.

Y ahora os dejo con la ruta, que mi buen amigo Revuelto, realizó por los confines de METROSUR
----------


Esta ruta puede ser una de las que hacemos cada fin de semana desde Leganés, solo que hay una herramienta que merece comentario, Metrosur.

Nos reunimos el sábado 5 de Julio tres miembros del grupo del , Manuesunn, Revuelto y Javiboss, con la intención de rodar un rato sin nada previsto.

8.00 AM junto con Javiboss en el Carrascal empezamos para buscar a Manuesunn en el puente que cruza el camino viejo de Leganes a las 8.15 AM, acordamos rodar 4 horas, tomar unas cañas y a las 12.30 en casa, este día es mi aniversario de boda y tenia compromiso con la familia el fin de semana, bono-bici limitado.

Después de barajar posibles recorridos acordamos ir a Villaviciosa, bajar por las veredas del Guadarrama y vuelta por Mostoles y Polvaranca, aproximadamente 54 kilómetros para 4 horas, ufff...

Empezamos a rodar, carril bici del camino viejo al parque de la Fortuna, llegamos a la polémica valla del museo del aire, la superamos, subimos por el posterior paso a nivel que cruza la carretera de Extremadura, a través de la cuadra Rosales, cruzamos la venta de la Rubia dirección Villaviciosa, pasamos la M-50 por abajo, camino de Villaviciosa disfrutando de unas buenas vistas de la sierra desde Cerro Colomo, bordeamos Villaviciosa para cruzar la M-511 por un paso a nivel, llegar a la puerta de la urbanización El bosque y desviarnos dirección dehesas de Sotillo, pasando por unas sendas divertidas del Cerro del castillo, un entorno cuidado y atractivo.


Manuelsunn se resiste a cruzar por encima del Río Guadarrama rodando por la carretera M-501, apenas 500 metros de carretera, único punto no cómodo de la ruta, decide buscar alternativas, con el único resultado de llenar las ruedas de fango, yo observo desde la otra orilla, desiste un rato después pasando por el puente, yo no conozco otra forma de cruzar el río en ese tramo.


"Momento Barrita", risas limpieza de ruedas, sin prisa, para prisa y estrés tenemos toda la semana, empezamos a recorrer las veredas del Guadarrama dirección puente de hierro, no puedo evitar tener una incomoda sensación de vértigo al cruzarlo, ya van unas cuantas y no lo supero, para llegar al parque del Soto.

Al Salir del parque miro el reloj 11.45 AM y aviso a mis compañeros, aprieto para llegar a Leganés y no hay cañitas, me falta tiempo, no parece tener aceptación y Manuel propone una alternativa, mejor cañitas, evitamos el sol que empieza picar y nos beneficiamos unas jarritas para después coger Metrosur en la estación de Mostoles central y a casa en 10 minutos, aceptado y genial.


Pasamos a la fase mas placentera de la ruta, refrescarnos con un par de jarras y cogemos el carril bici dirección a la estación, renunciamos a 12 kilómetros sofocantes que ya tenemos muy rodados, para ganar el tiempo llegando a nuestras citas. 1 euros, amplios arcensores, las bici están autorizadas el fin de semana y en aproximadamente 10 minutos de viaje climatizado nos plantamos en la estación del Carrascal, prueba superada.

Me doy cuenta que Metrosur es una herramienta que habilita y posibilita para ampliar el abanico de nuestras rutas, vía de escape y comodín alternativo para tener en cuenta.

Podéis bajaros el track para GPS desde .

Seguidores