lunes, 27 de octubre de 2008

RUTA PITUFA MTB BY REVUELTO

Cada somos más los que dedicamos nuestro tiempo libre para salir con la bicicleta por el entorno de nuestras ciudades. A veces los iniciados no encuentra amigos o familiares para poder desarrollar esta afición y es por ello que utilizan los distintos foros de Internet para poder ponerse en contacto con otros aficionados de nivel parecido. Aquí os dejo una nueva iniciativa de Revuelto para eso ciclistas solitiarios. (MTB Leganés)
----------------------------------------------------

Preparando la ruta PITUFA. Aprovecho la cortesía de para volver a publicar algo diferente a lo habitual.




En esta ocasión es una iniciativa de Carlos, en el conocido por el apodo de “PAPA PITUFO” en el ha propuesto una que cuenta con mi apoyo para que prospere, creo que es muy bueno que exista un espacio para los que empiezan o no tienen la capacidad de rodar con grupos expertos.

La ruta tiene que ser trazada y estudiada, en este momento es cuando yo participo y acompaño a Carlos junto con otros componentes del grupo para revisar el , hacer fotos y estar seguros de lo que vamos a hacer.




Contamos en el grupo con expertos conocedores de la CDC para pensar y crear un recorrido atractivo, después de un debate sobre mapa llegamos a un acuerdo y empezamos a rodar.

No me decepcionan, el recorrido esta elegido para rodar por los puntos mas emblemáticos de la CDC, seleccionando los tramos para que resulte atractivo, divertido y fácil, por mas que paso veces por la CDC siempre paso por algún punto nuevo que conocer, como me gusta ese parque y el juego que da.

Como anécdota los trankis me han canjeado el momento barrita por una sentada con café y tostada en la terraza de Urogallo, luego dicen que nos faltaba tiempo, normal.



Me ha gustado es la cerveza muy fría que nos hemos tomado al terminar el recorrido en Tres Aguas, si me paran después con la bici me quitan algún puntillo, o por lo menos me dan un aviso.

El recorrido es sencillo, salgo de mi casa para reunirme con Manuelsunn en el centro comercial Leganés I, y pasando por Polvaranca llegar a Alcorcón por la parte trasera del polígono Urtinsa , directo a la calle mayor de Alcorcón, y cruzar a Tres Aguas, allí nos reunimos con el resto del grupo y empezamos a grabar el recorrido pasando por la venta de la Rubia, cuadra Rosales, y pasando por debajo de la M-40 bajas por detrás de La Ciudad de la Imagen llegar a Ciudad Jardín, puerta de entrada trasera de la CDC,

En la CDC los colores del otoño se mezclan con el brillo del verde húmedo por las ultimas lluvias dando un colorido especial a este paseo, recorremos Zoo, Lago, puente colorado, los pinos, Garabitas, canchas de tenis, teleférico y salimos por donde vinimos para volver por donde vinimos.

La vuelta desde tres aguas pasa por el Parque de Lisboa, polígono de San Jose de Valderas y subestación eléctrica de la Fortuna, para llegar a Legales norte.

Solo invitaros a participar en una iniciativa diferente a los y grandes pruebas, esta es para iniciarse.




Datos de la ruta pitufa

Hora de salida: 09:00
domingo 2 noviembre
Itinerario: Rotonda del Tres Aguas-Alcorcón- Casa de campo-Tres Aguas
Distancia aproximada: 37 km.
Nivel: Para todos los públicos

Más información en el siguiente del Papa Pitufo.

Como siempre os podeis bajar el track GPS desde .

Recorrido circular por la Comarca de La Sagra. Un buen número de atractivos culturales y naturales, junto con divertidos e interesantes caminos y veredas, nos sorprenderán y harán que disfrutemos de un agradable día de bicicleta.

A la cita en la barrera de Polvoranca sólo acudió Jose Luís. A JJGoas el virus San Nicasio y la actuación de Chenoa le había imposibilitadolevantarse a tiempo para llegar a la cita. Y eso que habíamos quedado tarde para poder ver como evolucionaba el día. Ultimo fin de semana y último día para poder coger fondo antes de ir a la . Por eso buscábamos una ruta no muy dura y que nos permitiera hacer kilómetros sin muchos problemas.

La Ruta. El recorrido realizado en la mañana del Día de la Hispanidad tiene dos aspectos o características que me gustan mucho: el primero, recorrer los parajes entorno a la localidad de Batres y el . Para mí, son una de las zonas más interesantes de la zona sur de Madrid (y norte de Toledo) por la variedad y calidad medioambiental de los entornos (cárcavas, campos de cultivo, pinares, etc.) que encuentras. Una singular zona donde los aspectos culturales se mezclan con unos parajes naturales de indudable belleza en torno al río Guadarrama.
Otra característica que me agrada de esta ruta es la posibilidad de recorrer un buen número de pueblos de la comarca de La Sagra en busca de esos detalles rurales que todavía aún conservan. Aunque cada vez menos, nuestro recorrido por Batres, Carranque, Ugena, Casarrubuelos o Torrejón de la Calzada, nos permitirá contemplar unos pueblos que hasta hace poco se dedicaban a la agricultura y, que hoy en día, es el destino de mucha familias en busca del adosado o simplemente ha sido "expulsados" por los altos precios de las casas Madrid y su área metropolitana.

Los Caminos. La fuerte lluvias de la noche pasada dejaron los campos encharcados y los caminos embarrados. Contra lo que pueda parece muchos caminos habían sabido chupar el agua caída salvo en algunos puntos donde se habían formado grandes charcos y zonas inundadas. Con un suelo blando y difícil de rodar las ruedas parecían aros de cebolla rebozados. La bicicleta poco a poco se llenaba de barro, siendo muy difícil cambiar de marcha o generando un sobre esfuerzo a la cadena. Mucho cuidado había que tener en las zonas inundadas, las ruedas o se hundían en el barro o patinaban en el suave barro chocolateado que se había formado. A pesar de llegar a casa bastante sucio y más cansado por el sobreesfuerzo que supone rodar por caminos en peores condiciones de lo normal, este handicap no supuso un impedimento para disfrutar de una mañana de bici.

Los Cazadores.
Sí señores, la temporada de caza ha comenzado. Volvemos a encontrarnos con estas fuerzas armadas con los que compartimos espacios naturales. Sin entrar en polémicas sobre la función ecológica que pueda tener esta actividad (totalmente extrapolable al MTB), no tiene razón de ser, encontrarte con cazadores en pleno tramo 9 de la Ruta de Don Quijote cazando. En este corredor ecoturístico, que pretende ser catalogado Patrimonio de la Humanidad por sus valores culturales y medioambientales, no se debería cazar por el peligro que supone para las personas (caminantes y ciclistas) que utilizan estas vías con el objetivo para lo que fueras creadas.

Agazapados en las zona boscosa o rastreando por el espeso matorral junto a sus perros, en la zona del encontramos a varios cazadores con escopeta en mano en busca de la pobre presa. Con el peligro que supone realizar esta actividad en zona de uso público y con bastante arbolado siendo difícil la visibilidad.
Como anécdota os cuento un curioso suceso que nos ocurrió a un par de kilómetros antes de llegar a Carranque. En el camino por donde veníamos, observé que a unos 200 metros de distancia, había un cazador tumbado literalmente en medio del camino. Hasta que llegamos a él, iba pensado en lo impropio de la situación para ponerse a pegar tiros, en medio del camino. Cuando llegamos hasta el cazador, levantó torpemente la cabeza y de forma balbuceante nos pidió que por favor le diéramos agua. El esfuerzo y la falta de alimento y bebida le había producido una "pájara", estaba totalmente blanco, apenas podía articular palabra y bastante desorientado. El agua y un gel energético que le proporcionamos hizo que poco a poco fuera recobrando el color y las fuerzas. Le acompañamos hasta que llegó su compañero y pudimos continuar nuestro camino.

Las Hormigas Voladoras.
Muchos de nosotros estamos acostumbrados a ver a estas hormigas voladoras en nuestros paseos mañaneros después de una noche de lluvia. Uno dicen que es porque se les inundan el hormiguero y se ven forzadas a salir y otros que son machos en busca de apareamientos con la reina con el objetivo de establecer una nueva colonia.

El caso fue que apareció el sol y empezaron a aparecer miles y miles de estos insectos alados. Cuan proyectiles chocaban con nuestro cuerpo, obligándote a ir parapetado entre el casco y las gafas para evitar que chocaran en tu cara, o peor aún, no podías ir hablando no fueras a comerte un bicho de estos.
A pesar del barro, los cazadores y las hormigas, es una ruta fácil de realizar, quizá un poco larga, pero con un buen número de atractivos culturales (, Castillo de Batres, Convento de Santa Juana, Ayuntamiento de Casarrubuelos o la Ermita de Ntra Sra de Portería en Ugena por poner unos cuantos) y naturales (Río Guadarrama, campiña de Griñón-Moraleja, cárcavas de Batres, Ruta Don Quijote entre otros) que nos permitirá disfrutar de una jornada ciclista. Son muchas las opciones que permite esta zona y muchos los elementos que todavía quedan por descubrir, por eso os animo a que la recorráis y busquéis los atractivos que os indico.

Como siempre os dejo el track GPS en .


Entradas Relacionadas:






[Entrada publicada conjuntamente en ]

El pasado 5 de Octubre de 2008 se celebró la VI Marcha MTB Navalcarnero. Este año el Club MTB Navalcarnero, organizador de la prueba, se había propuesto fomentar la práctica de este deporte entre los más pequeños y como práctica deportiva para realizarla en familia.



Dos claros objetivos tenían la salida del domingo:

Preparar la del próximo 19 de Octubre en Talavera de la Reina y participar en la VI Marcha MTB Navalcarnero organizada por el club de esta localidad madrileña.


La primera edición de la Talajara B-Pro Bike Marathon tendrá su salida y llegada en la localidad toledana de Talavera de la Reina. A parte del atractivo por visitar la increíble comarca de La Jara y recorrer su fantástica Vía Verde, va a suponer el bautizo en marchas de larga distancia. 110 kilómetros que pondrán a prueba la resistencia física y moral del participante.


Para ir preparando esta prueba decidimos llegar hasta Navalcarnero en bici y probar nuestra resistencia en largas distancias. Para ello salí en compañía de JJGoas desde Polvoranca en dirección a Móstoles. Cruzamos esta localidad utilizando el carril bici de la Avenida de Portugal para llegar hasta la estación de Cercanías RENFE en El Soto. Allí habíamos quedado con Sergio que venía de Aluche. Junto continuamos hasta Navalcarnero a través de la Vía Verde del Guadarrama. Unos 25 kilómetros de distancia desde Polvoranca en 40 minutos. Allí esperamos unos 15 minutos y comenzamos la participación el la . Otros 45 kilómetros por los alrededores de esta importante localidad madrileña.


Si queréis saber como nos fue la ruta os dejo el link a la .

La vuelta la realizamos por el mismo camino, por la vía verde, cruzando la Dehesa de Marimartín y el puente de hierro sobre el río Guadarrama llegamos a Móstoles. Después carril bici, Polvoranca y a casa. Al final se notaban los kilómetros y el ritmo fue mas bajo, pero no aparecieron dolores, ni calambres salvo las típicas molestias de llevar mucho tiempo encima de la bici. Las sensaciones fueron muy buenas y nos dio confianza en poder terminar la Talajara.


Incluso las paradas realizadas en el día se puede asimilar a las paradas que realizaremos en la Talajara en los avituallamientos por lo que la prueba puede ser válida para comparar el cansancio que tendremos. Ya os contaré.

Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .

Seguidores