viernes, 26 de diciembre de 2008

Leganes-Monte del Pilar by Revuelto

Una vez mas nos disponemos a revisar una ruta Pitufa y comprobar el correcto estado del recorrido antes de la reunión, en esta ocasión la propone “Cymru” este es su nick en el foromtb, buen rutero que enriquece la ruta con su experiencia, con el me doy cuenta que aun queda por aprender.

Son varios los biker veteranos que se van decidiendo y animando a apoyar la iniciativa de “Papa Pitufo” para que al menos una vez al mes tengamos una ruta al alcance de todos en la que podamos disfrutar compartiendo el hobby con el valor añadido de un recorrido con belleza y encanto.

En esta ocasión la ruta se propone para el 28 de diciembre en el foromtb, una reunión navideña para disfrutar sin largos desplazamientos y sin complicaciones brindando al final con los mejores deseos para el próximo año.

Nos juntamos en El restaurante Urogayo junto al lago de la CDC, algunos venimos de Leganes, la temperatura muy baja aunque el día promete, creo que somos los primeros biker que pisan la CDC, desayuno, charla y a rodar.

El objetivo “el Monte del Pilar”, parque natural protegido, espacio privilegiado cerca de Madrid y muy cuidado, una de las Joyas que tenemos en nuestro entorno que es gratificante conocer, teníamos maduro el recorrido, como llegar y la única limitación de km. que nos da la ruta por ser pitufa. Decidimos evitar en lo posible tramos urbanos, y tramos con complicación, queremos una ruta cómoda y asequible, para pasar una mañana disfrutando en compañía, es uno de los objetivos de esta ruta navideña.


La ida y la vuelta fue saliendo por la casa de campo dirección la senda de las Merinas, un cómodo camino dirección el Monte del Pilar, pasando por el carril bici de Monteclaro y a través de la urbanización Pinar del Plantío nos ponemos en la puerta de entrada al Monte del Pilar.

En el Monte el recorrido también estaba calculado, elegimos el recorrido mas representativo pasando por el carril de los Caleros, el mas conocido por ser el que atraviesa el monte dirección al centro comercial, la parte central del monte, la senda de Valgrande, la casa del monte del Pilar, estación de Majadahonda, la casa del cerro y mirador, pasaremos cerca del cerro del Espino, instalación del Atletico y salimos por donde entramos, este entorno da para mas recorrido pero hoy se ha elegido un trazado selecto.

En la vuelta un compañero Pepinero Lumaser en el foro decide no volver por donde vino y regresar a Leganes por Monte Gancedo y La Venta de la Rubia junto con dos compañeros, es su track el que ponemos por que aporta un tramo diferente al de ida y un recorrido mas directo desde Leganes al Monte del Pilar, gracias a Luis por prestarnos su track y su experiencia aportando un tramo mas a la ruta, también por prestarnos su apoyo y compañía preparando esta y otras rutas Pitufas, los que regresamos a la CDC terminamos con unas cervezas la jornada.

El día acompaño y fue una agradable jornada, solo una anécdota, me deje el bidón de agua en casa y fui gorroneando liquido por el camino, ni un pinchazo, ni caída, solo la paciencia que tienen con el fotógrafo, hacer fotos son demora, y paradas que cansan.

Como siempre os podeis bajar el track GPS desde Wikiloc.



Otras Rutas MTB interesantes:



viernes, 19 de diciembre de 2008

Feliz Navidad 2008


Desde MTB|Leganés os deseamos una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

Para el próximo año tenemos nuevos e interesantes retos, como son, potenciar el MTB y aumentar el número de rutas y salidas en grupo. Os anticipo que vamos a celebrar el primer cumpleaños del blog y para ello estamos preparando la Marcha-Aniversario para los primeros días del nuevo año.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Ruta MTB: Leganés - Madrid Rio Manzanares

Esta semana ha sido noticia la entre el Atletico de Madrid y el Ayuntamiento que supondrá el derribo del Estadio Vicente Calderón y el traslado de los colchoneros al estadio de La Peineta.


Este convenio, además de la desaparición del estadio de la ribera del Manzanares, supodrán el fin de las obras de soterramiento de la M-30 y la continuación del ques supondrá la creacción de nuevas zonas verdes y favorecerá la movilidad de peatones y ciclistas a lo largo y ancho del río Manzanares.


La ruta propuesta consiste en llegar hasta la zona de ejecución del proyecto Madrid Río y comprobar el estado de las obras. Llegar hasta allí desde Leganés no es difícil, practicamente se puede llegar hasta allí sin abandonar el carril bici. Aunque, como todas las rutas urbanas tiene el problema de tener que compartir la ciudad con peatones y vehículos.

Salimos de Leganés por el carril bici que nos lleva al barrio de La Fortuna. Allí sorteamos la M-40 por el puente peatonal para llegar hasta el Pinar de San José en el barrio de Carabanchel. Seguimos el anillo ciclista en dirección a la Casa de Campo, atravesando el parque de Aluche. Pero antes de entrar a la Casa de Campo, nos desviamos para seguir por el carril bici de la Cuña Verde de La Latina.

Este carril bici recorre logitudinalmente este gran parque desde donde podemos ver unas de las mejores vistas de Madrid, quizás junto a las del templo de Debod, gracias a unos magníficos miradores que nos permitiran observar el skyline madrileño.
Abandonamos el Parque Cuña Verde de La Latina a la altura del cementerio de San Isidro para llegar hasta el Estadio Vicente Calderón.

Se me hace raro la idea que no poder volver al Vicente Calderón en unos años. Si se hiciera un mapa de sentimientos que mostrarade los estados de ánimo de los habitantes de Madrid, seguró que este "escenario de los sueños" situado junto al río Manzanares, estaría marcado con toda la variedad cromática: rojo de ira, verde esperanza, amarillo optimista, gris deprimente... incluso registraría colores y sentimientos que nunca hayamos sentido.
Desde el puente de San Isidro podemos observar las distintas obras que se están realizando dentro del plan Madrid Río como es la construcción del puente Oblicuo que articulará los accesos peatonales y ciclistas de la zona.

Había leido en que las obras estaban muy avanzadas y tenía la esperanza de poder circular con la bicicleta por el carril bici creado en el tramo del . Pero todavía no tiene abierta esta zona y tuve que ir por la calle Virgen del Puerto para llegar hasta el Puente de Segovia.
Seguimos por la misma calle hasta llegar a la Glorieta de San Vicente. Las comunicaciones a pie y en bicicleta entre ambos lados del río no está finalizadas pero podemos acceder por antiguo Puente del Rey hasta la Casa de Campo. La futura intervención devolverá el Puente del Rey a su estado de 1933 para recuperar su condición de gran acceso peatonal desde el centro de la ciudad a la Casa de Campo y al río Manzanares.

No entramos a la Casa de Campo, ya que queremos continuar viendo las obras del futuro Salón de Pinos. Subimos la por el nuevo carril bici construido aprovechando la soterración de la N-V. A la altura de Batán volvemos a encontrarnos con el Anillo Ciclistas que nos conducirá de nuevo hasta el Parque de Aluche. Ya sólo tenemos que seguir el camino que habiamos traído para llegar a casa.
En unos años dispondremos de ambos márgenes del río Manzanares para el uso y disfrute de los habitantes de la capital. Nuevos tramos de carril bici, menos contaminación y ruido, bellos jardines y zonas verdes, así como accesos y expectaculares puentes que facilitará la movilidad de ciclistas y peatones.

Acceder al centro de Madrid desde Leganés será posible en un agradable paseo que no llevará mas de una hora con total facilidad y seguridad para los ciclistas.

Pero por muy maravillosa que esta transformación pueda llegar a ser, a muchos, se nos hará raro pasar por aquí. Será que nuestros sentimientos seguirán siendo rojiblancos.

Como siempre podéis bajaros el track GPS desde .



Otras Rutas MTB por la zona:





[Publicado conjuntamente en ]

martes, 2 de diciembre de 2008

Proyecto Red MTB


Me es grato informaros de una nueva iniciativa dentro el ámbito MTB. es una quedada general de bikers en la zona centro de España. Pero no una quedada usual para hacer una ruta conjunta, sino una quedada en el destino. Se fija un punto de encuentro y los bikers se dirijen allí desde sus lugares de residencia/salida, para encontrase en dicho lugar y hora acordada.

Cada biker o grupo de bikers diseñará la ruta a seguir, planificar sus paradas y marcará su ritmo con el único objetivo con encontrarse con otros biker en el destino. Se crearán tantas rutas como ciclistas participen, formando un red de rutas sin paragón en el mundo MTB.

Recordad que no es una ruta organizada, es un conjunto de experiencias con una meta común. La dureza de cada ruta se la pone uno, ya que cada uno se traza su ruta para llegar al destino propuesto.

En esta primera edición hemos decido que el punto de encuentro sea Aranjuez. Una ciudad bien comunicada por tren y carretera que facilitará la vuelta de los bikers a sus lugares de residencia.

La coordinación del proyecto está a cargo de y y pedimos la colaboración de todos vosotros para participar en este divertido proyecto.

Os animo a registraros y aparticipar en

Seguidores