domingo, 20 de diciembre de 2009

III Ruta Los Parques del Sur en Leganés

En una fría y soleada mañana hemos celebrado la "III Ruta de los Parques del Sur" en la localidad madrileña de Leganés. Organizada por Rutas Pitufas y MTB | Leganés ha congregado a unos 40 bikers que han logrado completar la vuelta a Leganés.

En Leganés tenemos la suerte de contar con tres magníficos parques urbanos para la práctica de la bicicleta como son , y . Aún así completar un recorrido circular es algo todavía difícil al estar la otra parte de la ciudad con pocas infraestructuras para los ciclistas.

Aunque el recorrido en algunas partes es algo difícil por tener que cruzar un trozo de trama urbana, todos los años nos gusta repetir este recorrido en compañía de todos los amigos "pepineros" y de localidades cercanas.
Para esta edición nos hemos juntado Rutas Pitufas y MTB | Leganés para organizar la kdd, pero también es justo recordar las ediciones anteriores y a sus promotores.

EDICIONES ANTERIORES
INVIERNO 2008-2009 con Rutas Pitufas
INVIERNO 2007-2008 con Rutas Trankilas



El inicio de la semana había sido difícil desde el punto de vista meteorológico. Un frente frío siberiano había entrado en toda la Península Ibérica y estaba dejano un manto de nieve en muchas zonas. Si bien en Leganés no había conseguido cuajar si que había dejado las temperaturas muy bajas, quizás demasiado bajas para salir con la bici.

El frío con que amaneció el sábado no fue problema para que unos 40 bikers nos dieramos cita en Polvoranca. Afortunadamente, según avanzaba el día, el ejercicio y la ausencia de viento contribuyó a que la sensación términa aumentara ligeramente.


El recorrido propuesto tenía la dificultad de realizar un circuito por todo el término de Leganés, pasando por sus tres grandes parques, pero tambíen tenía un tramo urbano que hacía difícil y problematico circular. Afortunadamente, no hubo problemas y en los numerosos cruces y calles, los vehículos a motor fueron pacientes con la hilera de ciclistas que ordenadamente ibamos pasando.

Aunque Leganés tiene un buen número de carriles bici, existen zonas donde no hay todavía o son tramos aislados e incompletos. Esto, y algunas obras en Butarque, complicaron un poco el recorrido. Esperemos que en edición del año que viene, estos aspectos hayan sido solucionados.


Otros de los objetivos o motivaciones que tenemos en organizar este tipo de "saraos" es contestar a muchos de vosotros que nos haceis llegar vuestro deseo en acompañarnos en nuestras rutas. Esta ruta pretendía ser una toma de contacto con vosotros y, que así, fuera más facil que asistais a las rutas organizadas por Rutas Pitufas o MTB | Leganés(algo más duras).


La ruta finalizó pues como terminan estas rutas. Unas cervezas en el primer garito que encontramos, aunque si nos hubieramos tomado un caldo caliente tampoco hubiera estado mal.
ALGUNAS FOTOS DEL DÍA
  • RaulHSM
  • JFdelaFuente
  • Revuelto

CRÓNICAS DE AMIGOS
  • BikerTB:

Daros las gracias a todos por asistir. No voy a hacer referencia a ninguno por temor a dejarme a alguien sin nombrar.

Esperamos que hayamos cumplido con nuestro compromiso como organizadores de la ruta y que nuestros objetivos se hayan cumplido.

Os esperamos en las siguientes rutas. No os olvideis de consultar el .

Como siempre os dejo el track GPS del recorrido en .

martes, 15 de diciembre de 2009

[KDD] Los Parques del Sur # 19 - DIC - 2009

Este sábado comenzaremos con la tradicional "Ruta por los parques del Sur". Esta ruta es ideal para conocernos, antes de lanzarnos a rutas de mas enjundia, ya que la realizaremos por los alrededores de Leganés. Será un sencillo paseo que terminará en algún bar tomando unas cervezas.

Ruta: "Los Parques del Sur"
Distancia: 40 kms.
Tiempo Estimado: 4 horas
Lugar de KDD: Polvoranca -
Fecha de KDD: 19/Diciembre/2009
Hora de KKD: 09:30 hora
Track:
Opcional: Pendiente.
Descripción: Clásica ruta entorno a Leganés. Dificultad fisica y tecnica baja.
+ info: MTB Leganés:

EDICIONES ANTERIORES
INVIERNO 2008-2009 con Rutas Pitufas
INVIERNO 2007-2008 con Rutas Trankilas

Si las inclemencias meteorológicas se complican(lluvia, fría y nieve) la KDD quedará suspendida. Aunque rodar por nieve es una de las cosas que siempre nos gusta repetir cada año.

domingo, 13 de diciembre de 2009

CALENDARIO "Preparando la Red MTB"


¿Estás cansado de salir solo a montar en bici? ¿Se te ha quedado pequeño Polvoranca? Si quiere conocer algunas rutas interesantes por la zona sur de Madrid, ahora puedes acompañarnos durante los próximos meses de enero y febrero.

De cara a preparar la hemos diseñado una serie de rutas con salida desde Leganés que te ayudarán a ponerte en forma o, si lo quieres, a conocer gente con la que salir en bicicleta. Las rutas indicadas tiene un nivel físico de nivel medio y técnico bajo por lo que la mayoría de la gente podrá hacerlas con facilidad.

Si estás interesado en alguna de las rutas(o en todas), estaremos encantado de que nos acompañes.

CALENDARIO "Preparando la Red MTB"
  • 19/12/2009 Dificultad Baja
  • 03/01/2010 Ya veremos si tenemos cuerpo ...
  • 09/01/2010 "II Aniversario MTB | Leganés" Dificultad Alta
  • 17/01/2010 Dificulta Media &
  • 24/01/2010 Dificultad Media
  • 31/01/2010 Dificultad media &
  • 07/02/2010 se barajan varias opciones...
  • 14/02/2010 Dificultad Media
  • 21/02/2010
El calendario es meramente informativo, la ruta y el día podrán verse modificado por motivos meteorológicos o cualquier otra causa. Se avisará con antelación de las modificaciones que puedan ocurrir.

¿Cómo me puedo apuntar o enterar de los recorridos?
La forma más simple y fácil de enterarte de las rutas que tenemos planeadas es siguiendo este blog. Cada lunes daremos los datos imprescindibles, como la hora y lugar de KDD, el recorrido, distancia y demás información sobre la ruta que haremos durante el fin de semana(preferiblemente será el domingo). Así, con toda la info, tu podrás ver si te interesa acompañarnos.

También tienes a tu disposición donde podrás enterarte y podrás dejarnos tus dudas. Por último, nos puedes mandar un correo a [email protected] y te responderemos lo antes posibles. ¿Nos acompañas?

viernes, 11 de diciembre de 2009

Preparando la Red MTB Rivas 2010

Estamos preparando un calendario de rutas con salida desde Leganés con el objetivo de Preparar la . ¿te vienes?



Si estás interesado en acompañarnos en alguna de las rutas, muy pronto, os mostraremos el calendario que estamos preparando. La rutas serán a los destinos que te mostramos en el cartel. Intentaremos que sean fáciles y asequibles a la mayoría de la gente.
Cada semana avisaremos de las características de la ruta para que tengas toda la información necesaria para que puedas valorar si te vienes o no.

En unos días tendrás toda la información de la primera ruta.

A parte de la información que podrás encontrar si sigues www.mtbleganes.com, podrás utilizar el hilo del para inscribirte.

Poster cortesía de .

viernes, 4 de diciembre de 2009

Pedalea cada día, celébralo una vez al mes

Con el eslogan de "Pedalea cada día, celébralo una vez al mes", cada jueves la masa crítica Bicicrítica toma las calles de las localidades del suroeste de Madrid.

Calendario DICIEMBRE 09

  • Jueves 10. . Salida a las 20:30 h. de la estación de Alcorcón Central.
  • Jueves 17. BiciSur. Salida a las 20:30 h. de la estación de Leganés Central.
  • Jueves 31. . Salida a las 20:30 h. de La Cibeles. Bici-cotillón.

Otra opción interesante es recorrer junto la la el sábado 19 de Diciembre.
Salida: 08:00 horas.
Lugar: Metrosur San Nicasio.
Información e inscripciones hasta el lunes 13 de diciembre ([email protected]).

lunes, 30 de noviembre de 2009

Red MTB Rivas 2010

Este año la KDD Red MTB 2010 se celebrará en Rivas-Vaciamadrid.

¿Recuerdas como fue la edición 2009 en ?.

+ info en .

jueves, 19 de noviembre de 2009

Foro Social Madrileño de la Bicicleta.

Durante los días 23 y 28 de noviembre se celebrará el Patio Maravillas de Madrid el Foro Social Madrileño de la Bicicleta. Duranten estos días se realizarán una serie de talleres, mesas de experiecias y debates de reflexión que tendrán como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en Madrid.

El Foro Social Madrileño de la bicicleta es un evento de debate y reflexión dirigido a usuarios de bicicleta urbana, asociaciones de usuarios u otros colectivos relacionados con la movilidad sostenible.

Entre los días 23 y 28 de noviembre en el (, Madrid) se realizarán una serie de talleres con diferentes temas relacionados con el uso de la bicicleta en la ciudad y durante el viernes y sábado se celebrarán exposiciones y debates sobre experiencias, situación de la bici en Madrid y estrategias de futuro.
Este foro nace como una respuesta a la falta de calidad de vida de la gente que vive en Madrid y su área metropolitana. Realidades como los atascos, la contaminación, las emisiones, la ocupación del espacio, el ruido, los accidentes, el estrés y la segregación social tienen una alternativa mejor en el mayor uso de la bicicleta.

Los objetivos que se busca son:

  • Fomentar la bicicleta como medio de transporte y reflexionar sobre el proceso de re-integración de la misma en Madrid.
  • Establecer estrategias comunes como agente social que somos; más concretamente... organizar a los ciudadanos y entidades de nuestra ciudad y región en torno a la necesidad de presionar a las administraciones para que fortalezcan y ejecuten políticas de fomento y adaptación de las infraestructuras a la bicicleta como medio de transporte.

Si quieres contar tu experiencia, tienes dudas o interrogantes, deseas aportar respuestas o realizar propuestas para hacer que esta ciudad despierte definitivamente al impulso de la bicicleta, asiste la próxima semana al Foro Social Madrileños de la Bicicleta.




Consulta los contenidos y horarios de los talleres en: .

miércoles, 11 de noviembre de 2009

JORNADAS "BICIUDAD" DE CÍCLOPE-LEGANÉS

Cíclope nace como asociación un objetivo claro: reivindicar la bicicleta como un medio de transporte limpio, sano, barato y solidario, pero también como elemento de desarrollo de las sociedades. Este es el calendarios de las Jornadas "Biciudad" de los próximos días.

JORNADAS "BICIUDAD" DE CÍCLOPE-LEGANÉS
  • Viernes 27 Noviembre.
    BICI-TEATRO
    Todas y todos al teatro en bici. Salida 19:00 Leganés Central.Obra: El Caballero de Olmedo. Adaptación de Federico García Lorca de la obra de Lope de Vega.Lugar: C.C. Rigoberta Menchú. Precio: 8 EUR.
  • Sábado 28 Noviembre.
    BICI-CIUDAD
    Charlas-coloquio "Bicicleta y bienestar" y otra por confirmar.Talleres in situ. "Mecánica Básica" y "Trucos para circular en bici por la ciudad".Lugar: C.C. José Saramago.Las charlas-coloquio en el interior y los talleres en nuestra carpa del patio de entrada del centro.
    Hora: 11:00 a 13:30 horas.
    BICITAPEO.
    Ruta ciclista-gastronómica por los bares más "cañis" de Leganés.
    Lugar de salida: 13:30 horas C.C. José Saramago.

  • Domingo 29 Noviembre.
    BICICLETADA POPULAR POR LA BICI EN LA CIUDAD.
    Bicifestación por Leganés para reivindicar el uso de la bici como transporte. Al final de la BICICLETADA entrega de los PREMIOS PEDAL DE ORO Y PARCHE DE ORO a la mejor y peor labor a favor de la bicicleta y/o por las ciudades más amables.
    Salida: 11:00 horas.Lugar: Junto a la estación de Metrosur San Nicasio.



BICI CRÍTICA
  • Jueves 12 noviembre. 20 h. Bici Crítica de Alcorcón-Móstoles. Salida de la estación de Alcorcón Central. Organiza Ecologistas en Accion-Suroeste.

  • Jueves 19 noviembre. 20:30 h. BiciSur. Salida de la estación de Getafe Central. Visitaremos la rotonda que hay bajo la M-45 para denunciar la pésima y peligrosa salida que hay hacia el barrio de Villaverde.

  • Jueves 26 noviembre. BicCrítica Madrid. 20:30 h. Cibeles.

  • 23-28 Noviembre. Foro Social Madrileño de la Bicicleta. Patio Maravillas (C/ Acuerdo, 8. Madrid). Más información en .


Vía la y .

Tradicional ruta por el oeste madrileño que recorre el Monte de Boadilla y el Monte del Pilar para llegar a casa por la Casa de Campo y la Ciudad de la Imagen.

No pensé en salir, tuve que desistir de ir a la marcha de Morata de Tajuña, los compromisos no me dejaban casi tiempo. Una llamada, explique mis limitaciones, llegar a casa como máximo a las 12.30, eso nos dejo 4 horas, el acepta.

Camino al punto de kdd siento como la ruta del día antes me deja las piernas cargadas, me costo recuperarme, sobreponerme y coger ritmo, al final lo consegui y fue un entrenamiento aceptable de cara a .

Nos juntamos en el puente que cruza a Polvaranca junto a Tabacalera, pensamos varios recorridos, esos que los que nos juntamos en Polvaranca los domingos tenemos en mente. Al fin se acepta ir a la salida de la CDC a Aravaca y llegar al centro comercial de Pozuelo para volver por Boadilla. Sencillo, se puede rodar rápido y volver a casa sobrado de tiempo.

Empieza la ruta y para quitarnos el lento callejeo por Alcorcon y ganar tiempo, rodamos dirección tres Aguas por la carretera, a esa hora no había coches y ni aun así no me fue cómodo.

Pasamos bordeando la venta de la Rubia, bajamos pasando por debajo de la M-40 por pista dirección CDC por detrás de “la ciudad de la imagen”, la intención fue alcázar la estación de metro “Colonia jardín” y entrar a la CDC por una pequeña puerta que hace esquina en la valla de la CDC junto a un arroyo, mi compañero me indica que podemos seguir el arroyo de Merques y llegar a una pequeña presa que esta ya muy cerca de la estación de metro ligero “ciudad de la imagen” nos encontramos un rincón de vegetación muy cerca del núcleo urbano. Pasando la estación, el centro comercial y una rotonda entramos en el carril bici que no pone en la entrada de la CDC por la puerta del Zarzon.

En la CDC la primera intención era ir rápido a la salida de Aravaca en la otra parte de la CDC, el recuerdo de algún tramo cercano nos fue desviando para ir buscando divertirnos por diversos senderos para llegar a el Lago, y retomar el camino de de la valla pasando por los depósitos de agua y junto a la vía.
Cruzamos por debajo de la carretera M-503 por unas escaleras junto a la vía, un parque y carril bici del “arroyo de Pozuelo” esta zona esta de reformas y obras, creo que serán para mejor, por el momento en algún punto el transito fue improvisado por obras, al compartir la vía con peatones nos vimos obligados a bajar ritmo, este tramo por Aravaca y la urbanización que nos lleva al centro comercial bajo el promedio y resto tiempo.

Bordeamos el centro comercial y detrás de un hotel encontramos la puerta de entrada a un camino pasa por el monte de Pozuelo y monte del Pilar nos dejara en el Pantio de Majadahonda, este tramo lo recuerdo con gusto por su entorno. Carril bici de Majadahonda, bordeamos el campo de golf y a través del monte de las Encinas, llegar al Boadilla, otro tramo de caminos, cómodo, bello y agradable.

Solo resta terminar el camino por zonas ya muy rodadas, elegimos lo mas rápido que no mas corto, pasar por el polígono “ventorro de cano” venta de la rubia y Museo del aire para estar en Leganes por arroyo Butarque, misión cumplida y llegamos casi a la hora.

Este recorrido es muy cercano a el que público en La rodó en sentido contrario, su crónica tiene todo lujo de detalles sobre este entorno que se conserva igual casi en su totalidad, salvo el arroyo de Pozuelo, que lo están reformando.

La temperatura de otoño variable según la hora ayudo a que el día fuese muy agradable, otro día “tranquilo” de salir a rodar. Como siempre teneis el track GPS en .

Llega el día de la bici por Madrid, darse un paseo por las calles del centro poco tiene de mtb, más bien de cicloturismo, es una extraña sensación verse por esas calles de tanto tráfico rodando sin prisa y sin el riesgo del tráfico, una experiencia que por diferente se distingue.

Ya tiene tradición, lo patrocina la cadena COPE, cada año son mas los biker que acuden a disfrutar de Madrid, este año es el tercero que vengo y la afluencia de publico me ha parecido superior a otros años, el torrente de ciclistas que recorre las calles de Madrid resulta sobrecogedor, la marea de ciclistas que llena las calles parece interminable, pocos eventos ciclistas habrá con una capacidad de convocatoria parecida.

El día soleado de otoño acompaña, voy con el grupo pitufo, rodar en grupo en este día es mas que difícil, nos hemos perdido varios del grupo, pararse en la calle resulta arriesgado, para los peatones cruzarlo una aventura, rodar relajado difícil por la densidad de bicis y la forma de circular de algunos ciclistas, variado el tipo de asistentes a este día, la mayoría no practican regularmente mtb, la mayoría sin cascos o no equipados, gran participación de niños impredecibles por su forma de circular, esta es la parte de la ruta que mas me tensiono durante el recorrido, junto a la densidad de bicis en algunas calles especialmente al principio.

Lo que mas me gusta, recorrer un entorno monumental y representativo de nuestra ciudad, el recorrido transcurre por los puntos mas emblemáticos de la ciudad, edificios históricos, palacios, monumentos llenos de historia y arte, que es belleza nos acompañan y adornan el recorrido, decir yo he estado allí puede ser también una razón para estar orgulloso.
Nuestro día empieza de noche, en la estación del carrascal donde nos juntamos varios biker para rodar a la marcha a través de Aluche, por carriles bici pasando por la ermita de San Isidro y la cuesta de la Vega a la calle Mayor, citar todos los puntos turísticos interesantes curiosos y destacables seria para escribir mucho, mucho, se ha recorrido gran parte de lo que el autobús turístico recorre y explica, y gran parte de lo que una oficina de turismo te invita a visitar.

Pasando por la Puerta del Sol, Las Cortes en la carrera de san Jeronimo, Neptuno, subimos al punto de reunión con el resto del grupo, la puerta de Alcala, en este momento ya me di cuenta de que no me encontraría con el mejor Madrid.
Las obras y edificios en restauración parecen ser la nota dominante, mi recorrido turístico se devalúa en parte, no pude fotografiar, la iglesia de Los Jeronimos, o los Leones de las cortes, Colon, Opera o el antiguo edificio de correos en Cibeles, por ejemplo.

Empezamos la marcha, llegar a plaza Castilla y bajar para desde Colon hasta coger la gran Vía. Sobre la forma de rodar ya esta todo dicho, el ritmo muy pausado y donde se estrechan las calles a parar por masificación. Solo seguir paciente el recorrido que se termina a las 10.30 con despiste intencionado por la calle Preciados, comparando con otras veces puedo pensar que se rueda mejor si sales al principio de la marcha que si te sumerges en la serpiente ciclista.


Reagrupar en la puerta de Alcala y vuelta por la Plaza Santa Ana, Arenal, Opera, Bailen para terminar tomando unas reponedoras cervezas en el lago de la CDC antes de volver a casa por donde vinimos. Estos días por diferentes quedan en el recuerdo, dejan un sabor dulce por el regalo a la vista, no me importara repetirla pasando un tiempo.

Como siempre os dejamos el track GPS en .



+ fotos en:

martes, 22 de septiembre de 2009

Ruta MTB: Los tres bosques y Polvoranca

Clásica ruta por la zona oeste metropolitana madrileña recorriendo los restos de los grandes bosques mediterráneos como son la Casa de Campo, Monte Gancedo y el Monte de Boadilla.

Las cosas no siempre salen como las tienes pensadas. Pronto se empieza una ruleta de cambios, mi hijo me asalto con una pregunta que solo tenía una respuesta, ¿vamos mañana con las bicis? Por ir con él cambio todos los planes.

Nos levantamos tarde, la noche se prologo, más cambios, ningún recorrido pensado para el domingo, y los impulsos positivos empañados, otra vez a improvisar. Donde ir cuando estas perezoso, algo frecuente en mi, a la CDC (casa de campo) algo muy socorrido que nunca falla , es un amable y agradable un bici-park para todas las ocasiones y circunstancias.


Sin pensarlo cogemos camino al puente que cruza la M-40 por el barrio de la Fortuna y cruzamos para a través de Aluche llegar a la CDC, el día está nublado, la conversación agradable y fluida entre la navegación del GPS, bicis, camino, rutas, y entre una y otra le propongo volver por Boadilla, enseñarle más lugares, mostrarle que hay más espacios agradables y en este caso no tan saturados de personal.

Camino a Senda de las Merinas, algo de carril bici para llegar a monte Gancedo cruzando la M-50 por encima. Llegando a Monte Gancedo, sorprende la belleza del entorno y lo bien conservada que esta, sortear un poco las urbanizaciones y saberse los trucos para encontrar las entradas de las vallas, con el tiempo ya no me acordaba, eso me costó 500 metros. De carretera innecesario por perdida de orientación o mala memoria.
Una vez dentro del monte de Boadilla sientes la tentación de recorrerlo todo, ves caminos que al paso te van invitando en una y otra dirección, pero tenemos hora de volver.Salimos de Boadilla por el “Palacio del Príncipe” pasamos por la ciudad financiera y a la venta de la Rubia, que cruzamos dirección tres Aguas con la intención de entrar por el centro de Alcorcón y ver cómo están este año los recintos feriales, aun estaban los encierros cuando pasamos, el olor de las parrillas despierta el apetito.

Cementera, y Polvaranca, para tener la sorpresa del día, pinchazo en el puente junto al parking de Tabacalera, preparo la cámara y sorpresa, la precipitación, falsa confianza y descuido me pasa factura, me he dejado la bomba en casa, pronto nos prestan la bomba compañeros biker, no quiero ni pensar que habría pasado si pincho en mitad del campo.
Llegamos a casa pronto después de un paseo sin complicaciones, cómodo, tranquilo, bello y ameno, que viene a ser estirar las piernas y mover el corazón con un poco de ejercicio moderado en espera de nuevas rutas.

Este paseo es un clásico de los de siempre, no es nuevo pero siempre gusta, somos muchos los que lo hemos realizado en alguna ocasión por uno y otro lado, igual que la casa de Campo, el Monte de Boadilla, entre otros espacios naturales cercanos tienen mucho que recorrer, no terminas de conocerlo y te hacen falta varios paseos para empezar a familiarizarte con los caminos.

Tenemos que sentirnos afortunados viendo que este entorno esta mantenido con solo algunos cambios como por ejemplo la ampliación de la “zona del Santander” restándonos pasos y obligándonos a modificar caminos y rutas en los últimos años, también no hemos beneficiado del nuevo carril bici de Prado del Rey o visto el progreso del tren ligero.
Aun viendo cambios estas zonas se mantienen ante el avance y la presión inmobiliaria que en otras zonas nos ha desplazado sin solución. El parón inmobiliario ha permitido seguir disfrutando de un interesante reducto verde, una constructora muy importante ha comprado el antiguo polvorín militar de Monte Gancedo. ¿No sabemos hasta cuando podremos seguir rodando por esta zona?

Desde MTB | Leganes tenemos varias rutas que muestran parte de este entorno coincidiendo con este paseo en algún momento. Las continúas modificaciones que ha sufrido esta zona, obliga a revisar las antiguas rutas:


Como siempre os dejamos el track en .

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Fiesta Bicicleta Leganés - Semana de la Movilidad

El próximo domingo 20 de septiembre se celebra la Sexta Fiesta de la Bicicleta de Leganés que dará comienzo a las 11:00 horas en el aparcamiento situado junto a la estación de Cercanías de El Carrascal en el barrio de Leganés-Norte.

Dentro de las actividades a desarrollar en el Día Europeo de ¡La ciudad, sin mi coche!, que se celebra el día 20 de septiembre se encuentra la marcha ciclista que recorrerá la distancia entre la salida situada en el barrio de Leganés-Norte() y la meta en el situado junto a la estación de Metro-Sur de La Casa del Reloj.

Además durante la mañana del domingo en la (Centro Cívico Julián Besteiro) se dispondrán una serie de espacios donde se podrá realizar distintos talleres educativos sobre movilidad sostenible entre las que destacan : una zona de simuladores de conducción para enseñar a conducir con seguridad, un espacio de circuitos de vehículos sostenibles y una zona de juegos donde los pequeños podrán divertirse con la tuatara verde y el juego de la hoya.

Desde las 9:30 horas se empezarán con la entrega de dorsales de cara a tomar la salida a las 11:00 horas.

Recordad que entre las 11:00 y las 15:00 horas se cortará al tráfico la Avda Juan Carlos I entre la rotonda de la calle Monegros y la rotonda de la calle Rioja.
La organización nos indica una serie de normas de obligado cumplimiento para asegurar de accidentes a todos los participantes:
  • No adelantar al grupo inicial que abre la marcha.
  • Atiende en todo momento las indicaciones del personal de la organización.
  • Circula unicamente por la calzada, no subas a la acera.
  • No vayas demasiado deprisa para evitar frenos bruscos.
  • Recuerda que es un paseo, no una competición.
  • Presta atención a los mas pequeños.
  • Durante la actividad, lleva el dorsal bien visible para facilitar la labor de la organización.
  • Al llegar a meta, ten paciencia en recoger el refresco.
  • Tira los papeles y los botes en los contenedores.
  • Conserva el dorsal, te servirá para el sorteo.
  • Usa siempre un casco que te protega.

Más información sobre otras actividades durante la Semana de la Movilidad en Leganés(del 16 al 22 de septiembre) en la web del

domingo, 9 de agosto de 2009

Ruta MTB: Los infernales caminos del sur

Hace pocos días los telediarios informaban de las conclusiones de un informe que indicaba que se está acelerando el aumento de las temperaturas medias en la ciudad de Madrid a un ritmo que dobla el observado a nivel mundial. Pronto dejaremos de practicar deporte en los meses estivales.

Nada mas salir de casa, ya nos habíamos dado cuenta que la tarde había cambiado. Una ola de viento sahariano había disparado las temperaturas haciendo insoportable la estancia en las calles. El aire cargado de partículas en suspensión impedía tener los cielos limpios y mantenía al sol oculto generando una pronunciada sensación de bochorno.
Ante este desolador panorama lo más aconsejable hubiera sido acercarse a la frondosa Casa de Campo donde pasar de una forma más agradable los rigores de este clima. Protegidos por su extenso manto verde y con decenas de fuente donde refrescarse, el pulmón verde capitalino, hubiera sido la opción más aconsejable para días como este.

Pero la idea de rodar por campos abiertos y polvorientos se abría poco a poco en mi cabeza. La sensación de libertad que me proporciona estos espacios despejados solo la tengo en las solitarias cimas de las montañas. Y como la montaña la tengo lejos, sólo me quedaba acercarme hasta los eriales y campos de cultivo entorno al Cerro de los Ángeles y del Parque Regional del Sureste.

Hasta llegar al Parque Regional del Sureste debemos atravesar zonas urbanas (Leganés, Getafe y Pinto) y polígonos comerciales (Nasicca, Los Ángeles), cruzar autopistas (M-50, N-IV) y vías de tren (cercanías, AVE), bordear aeropuertos (el de Getafe) y salvar arroyos contaminados (arroyo Culebro). Durante este recorrido voy pensando por el fenómeno conocido como "isla de calor"; la concentración de un área concreta de edificios, industrias, asfalto, circulación y otros elementos hace que aumente la temperatura en relación a un área exterior con menos elementos.
Me pregunto si no se podría evitar el aumento de temperatura con medidas locales. La temperatura media en Madrid capital ha crecido 0,7 grados de media desde 1990, lo que supone un aumento a un ritmo que dobla el observado a nivel mundial.

Aparte de las medidas globales incluidas en el que intentan corregir los aumentos continuados de las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera como el dióxido de carbono, el metano o el óxido nitroso, se deberían incluir medidas locales que fueran mas cercanas y que los habitantes notaran de forma directa.
Nada mas cruzar la N-IV a la altura de Pinto nos encontramos con campos polvorientos y degradados. Un pequeño vergel verde junto al arroyo Culebro rompe con un desierto de polvo y arena, aumentado por los trabajos de los bulldozers que mueve las tierras en un cerro cercano.

La imagen del sur es esta: espacios naturales arrasados por máquinas y en constante transformación por los humanos. No existen masas forestales que permitiría retener la humedad y evitar la erosión del terreno. Ni que ofrezcan una imagen bondadosa, tranquila y bella de este sur.
Cruzamos el arroyo Culebro por un pequeño y desconocido hasta ahora puentecito. Las indicaciones de vía pecuaria nos invitan a continuar en dirección sur. Repetidos carteles de coto de caza nos acompaña durante el recorrido. En un cruce un cartel nos informan de un camino particular. No indica nada de prohibido el paso, por lo que decidimos tomarlo. Buscamos libertad y ninguna indicación de una empresa de seguridad no va a impedir buscarla. El paisaje es brutal, la cosecha ha sido recogida de estos extensos campos abiertos de color oro. Algunos pequeños cerros blancos de cal rompen en el horizonte. Bordeamos un gran cortijo sin actividad en ese momento pero que tiene pinta de estar en uso. Mas adelante salimos por una de sus puertas. Los dueños se han encargado que la gente no ande por los alrededores, encontramos algún que otro camino arado o con árboles tirados a propósito en mitad del camino a modo de obstáculos.

Mientras que vamos por el carril-bici de Perales pienso en los argumentos de los "planificadores" para acometer estas transformaciones en el paisaje: progreso económico. La gran falacia del progreso y secuestrados por la necesidad de generar trabajo para la gran población que habita en la zona, los "planificadores" sólo encuentran en la construcción (de cualquier infraestructura) el remedio. Queremos ser más ricos, queremos ir más rápido, queremos acceder a todos los productos,...


En el cerro de los Ángeles paramos en una fuente a beber agua. Estamos agotados por el viento de cara y el calor sufrido. Tras cruzar la N-IV volvemos a encontrar las calles, los trenes, las industrias, los centros comerciales y las modernas ventas de comida rápida donde reponerte del duro y caluroso viaje.

Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .



[Entrada publicada conjuntamente en .]

Seguidores