Un aliciente más para los participantes de la quedada RED MTB 2009 el que el próximo 22 de febrero nos juntaremos en Aranjuez: realizaremos un Concurso Fotográfico. Los ganadores tendrá premio. Podéis consultar las bases de Concurso en el blog de .
Desde MTB | Leganés ya estamos preparando recorrido, horarios, punto de partida y además preparando nuestras cámaras fotográficas.
Etiquetas: REDMTB
Semana de dudas, la nieve de los últimos días, que llegue a casa de noche por la ruta aniversario, me invitaron a quedarme en casa el ultimo fin de semana, 15 días sin rodar, mucho barro en algunas zonas, decido ir al carrilito con , esta vez como variante con aparente buen tiempo, siempre he elegido días tormentosos para carrilear, El anillo no es el carril bici que mas me gusta, si el mas conocido por todos, diría que un “clásico”.
Salgo de mi casa de noche, me gusta rular de noche, desde Leganes me escabecho de frió a primera hora, llego a la cita en el restaurante Urogayo de la CDC junto al Lago, a las 9.00 AM. Un reponedor café y listo para el carrilito.
Cada vez que lo he rodado ha sido una historia diferente, creo que esto ocurre con todas las rutas, nunca son iguales aunque el recorrido sea el mismo, varia la compañía, tu estado de animo, el clima, el mes, la densidad de publico, etc.
El carrilito tiene cosas buenas y cosas que me gustan menos, es aburrido, tiene cruces con sus consecuentes paradas, perros, peatones o niños que se cruzan, trafico, algo de ruido y contaminación, mas riesgo de lo que parece por imprevistos, incluido coches en algún tramo o cruces con y sin semáforo, paisaje poco atractivo para mi y algunos tramos no acabados o mal resueltos, desaparece el carril y te mezclas con los coches cerca de la Peineta, o un túnel que pasa por debajo de la vía a la altura del Pozo desagradable para mi..
A su favor tiene el valor de ser circular, te enseña Madrid, tiene un encanto no explicable, le llamare “duende”, es una iniciativa muy buena, ejemplo para muchos municipio, y recurso para muchos de nosotros, nos permite poder llegar a otras zonas de forma razonable o rodar un rato cerca de nuestra casa, tiene muchas vías de escape muy acertadas en días inestables, y un recurso para no mancharte o ponerte en forma sin dificultad.
La distancia puede parecer importante pero es asequible dependiendo del día, también te permite rodar con buen ritmo en algunos tramos, puede hacerse aburrida por la simpleza del piso, en esta ocasión la compañía lo hizo ameno aunque tengas un poco de demora como lógica consecuencia, la vuelta mas rápida fue solo, en sentido contrario a las agujas del reloj, a una hora muy temprana, sin publico, terreno seco, sin casi paradas y contra el crono, fue muy aburrido y termine cansado, yo prefiero compañía y ritmo amable.
Detallar el circuito es hablar de los barrios, parques, edificios y vistas que te van encontrando, destaco el pasillo que bordea el rió Manzanares camino del Pardo te ofrece una vista panorámica de Madrid con el Palacio Real de fondo como el mas agradable, el cruce por la CDC, la vista de las nuevas torres desde buena parte del recorrido y diferentes ángulos, El parque del Manzanares, recintos Feriales.
Como siempre os podeis bajar el track GPS de la ruta desde .
Otras Rutas MTB interesantes:
Otra ruta que tiene por destino Aranjuez. Esta vez el motivo es preparar el que se celebrará el próximo 22 de Febrero. Ruta con bastante dificultades debido al estado de los caminos y por tener que circular por carretera algunos kilómetros.
Hacía tiempo que estaba detrás de realizar esta ruta de la que había oído hablar en numerosas ocasiones y que tenía el atractivo de poder sortear el río Tajo en una barcaza semiautomática en las cercanías de Añover del Tajo. Además era una de las alternativas para llegar a Aranjuez que se barajaban como ruta a seguir por el día del . Pero después de realizarla la tenemos que descartar por las razones a describo a continuación.
Cuando eligo realizar una ruta, siempre intento que tenga un puntito de aventura. Que me permita adentrarme por espacios desconocidos y que durante la realización de la misma me supongo algo de riesgo al elegir uno u otro camino. Esta ruta tenía todos los ingredientes para que así fuera. Los primeros 30 kilómetros sería por caminos conocidos(hasta llegar a Fuente la Teja) y los posteriores 40 kms sería de exploración total.
Tras cruzar por el puente del AVE a Andalucía podemos divisar una gran grieta en los montes cercanos ocasionada por las obras del AVE al Levante en los montes cercanos. Al llegar al Descansadero de Fuente la Teja ponemos fin a la parte conocida de nuestra ruta. A partir de ahora, todos los caminos son desconocidos y desconozco lo que me voy a encontrar. He traido un ritmo bueno( 30 kms en dos horas) y me las prometo felices porque entiendo que, a partir de ahora, el perfil de la ruta me favorece(hacia abajo).
A partir de aquí empezaron mis problemas. No habían recorrido ni 100 metros cuando la bici y yo fuimos cubiertos completamente por un espeso y pegadizo barro. El sustrato de los caminos había cambiado, había pasado de caminos de arena a caminos muy arcillosos que hacía que el barro se pegara a las ruedas. Llegar hasta Seseña, apenas 6 kilómetros, me llevó algo mas de una hora. Contínuas paradas para limpiar de barro la bici y algún kilómetro con la bici a cuestas hizo que este tramo se hiciera eterno. Desmasiado desgaste físico y psicológico para tan pocos kilómetros(y sobre todo, porque era el tramo con perfil en descenso favorable).
En Seseña paro para saber de Fran, con el que he quedado en Aranjuez para hablar con la gente de del , que viene desde en compañía de Enrique y Agustín. La noticias no son buenas, ha roto el cambio y tiene que abandonar.
Tras el barro me encuentro con el asfalto. La vereda que traemos desemboca en la carretera comarcal CM-4001 que discurre por el antiguo Cordel de los Puchereros. Si seguimos por esta carretera a la izquierda llegaríamos en menos de una hora a Aranjuez pero como queremos conocer un poco la zona, decido ir por la derecha en busca de la barcaza.
Tras 6 horas y media(4:20 en movimiento y 2:15 parado) y 77 kilómetros llego al Palacio Real de Aranjuez. Aunque hay zonas que me parece bastante buenas e interesantes, existen punto negativos(mucho barro y mucho asfalto) que no me convencen de la ruta. Contento por llegar, y que la cadena y el cambio haya aguantado el agua y el barro, me dirijo a encontrarme con los amigos del para preparar la .
Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .
Otras rutas MTB por la zona:
[Entrada publicada conjuntamente en ]
Etiquetas: Añover, Aranjuez, Fuenlabrada, Leganés, Parla, REDMTB, Seseña, Torrejón de Velasco
La I Marcha Aniversario MTB | Leganés empezó a las 7:30 hora de la mañana y terminó unas 12 horas después. Una auténtica rutaventura que sacó lo mejor de nosotros y en la que nos pudimos desprender de lo peor.
Para conmemorar el primer Aniversario de MTB | Leganés decidimos montar una rutaventura que nos llevara desde El Escorial hasta Leganés. Todo un reto para los 19 bikers que nos dimos citar el pasado domingo. No estoy acostumbrado a comenzar una ruta de noche y terminarla de noche también. Pero siempre hay una primera vez para todo. O casi todo.
Para hacer la marcha más fácil y asequible, decidimos empezar en El Escorial e intentar la Senda de las Merinas hasta el rió Guadarrama. Desde allí, llegaríamos a Leganés siguiendo el cauce del río y bordeando Villaviciosa de Odón y Alcorcón. Una ruta de 4 o 5 horas que se hicieron muchas más. Al final del día el GPS indicaba 5 hora en movimiento y 3 horas parados.
Previo
Salimos de noche para llegar al lugar de cita en la Cafetería Africa en el barrio de San Nicasio de Leganés. Después del café con churros nos dirigimos hasta la estación de MetroSur para llegar a Principe Pío donde nos esperaban el grueso de la expedición. Todos juntos cogimos el tren hasta el punto de salida de nuestra ruta: El Escorial.
En El Escorial teníamos nuevas incorporaciones esperandonos. Toda una sorpresa.
Los Participantes
No pensabamos tener tanto poder de convocatoria en esta primera edición de la Marcha Aniversario de MTB | Leganés, pero el poder de "Rutas Pitufas" y de Revuelto hizo que el número de asistentes fuera inmejorable.
El Inicio
Poco antes del las 11:00 horas de la mañana comenzamos a rodar en dirección al Monasterio. La cuesta de los Alamos nos hace entrar en calor y nos avanza el duro día que íbamos a tener. En el Monasterio, tras la obligada foto de grupo, continuamos hasta el siguiente hito fotográfico del día: La Silla de Felipe II.
El Primer Tramo: El Escorial-Pajares(estación Zarzalejo)
Este primer tramo, por su belleza y expectacularidad, merece una ruta en exclusiva. El paraje natural en torno al Monasterio es simplemente de una belleza indescriptible. Desde la Silla de Felipe II podemos contemplar unas inmejorables vistas del Monasterio de San Lorenzo del Escorial y el bosque de la Herrería. Continuamos en direccion a Pajares a través de un divertido camino sin dificultad en el sentido que llevamos, pero que tiene que ser dura en el contrario. Sólo reseñar que tuvimos la primera de las averías del día que nos permitió aprender la utilidad de eses gran compañero del bikers: el tronchacadenas.
El Segundo Tramos: Pajares-Valdemorillo
Tras cruzar la carretera tomamos la Cañada de los Ganados. Otro divertido e interesante camino que hacemos sin problemas. Giramos a la izquierda para coger la Cañada Real Leonesa, la cual abandonaremos un kilómetro más adelante en otro giro a la izquierda para seguir por el Camino de los Barrancos que nos llevará hasta Valdemorillo. Este último camino fue un poco más complicado, fuertes subidas y escalofriantes bajadas van dejando huella en nuestras piernas.
Si no quedó claro la utilidad del tronchacadenas, en este segundo tramo tuvimos la ocasión de asentar conocimientos.
El Tercer Tramo: Valdemorillo-Villafranca
Este fue el tramo mas duro y accidentado. Tras atravesar Valdemorillo, seguimos por una cañada hasta la carretera M-600. No encontrabamos el momento de cruzar la carretera debido al gran número de coches que circulaban por esta vía de circulación. Entre la valentía de unos y la buena voluntad de un conductor, cortamos la circulación para poder cruzar. Tras atravesar la carretera, rodamos por los caminos que atraviesan las urbanizaciones que exiten en las afueras de Valdemorillo. Aquí es donde aparecen los mas graves problemas técnicos que hacen que estemos mucho tiempo parados. El tronchacadenas nos empieza a caer pesado y un poco aburrido. Y Cymrus nos ofrece unas clases magistrales de mecánica ciclista. Posiblemente las fuertes bajadas y las numerosas piedras fueran las causas de dichas averías. En este tramos perdemos a Cymrus debido a poblemas técnicos irresolubles: cadena, cambio y pallilla rotas.
El Cuarto Tramo: Villafranca-El Bosque
Otro de los tramos de indudable belleza pero ... con mucho barro. Después del día anterior, donde no había dejado de llover, podiamos haber esperado encontrar este tramos en malas condiciones. Saber que ya quedaba menos para llegar a Leganés, nos insublo el valor y la fuerza para continuar sin desmayo. :-)
Completar este tramo supuso agotar las pocas fuerzas que quedaban. Como parte positiva no hubo ninguna avería ni accidente.
El Quinto Tramo: El Bosque-Villaviciosa
Tras llegar a la urbanización El Bosque, decidimos continuar por las calles para evitar el barro de los caminos. Tras un fuerte ascenso por la calle principal de la urbanización, llegamos a un camino que no deja en la carretera M-501. Cruzamos la curiosa pasarela peatonal para dejarnos en las inmediaciones de Villaviciosa de Odon. Sin abandonar el camino que llevamos, cruzamos la M-50 por un tunel. Ya estamos en casa y sólo tenemos que apretar un poco para evitar que la noche nos caiga encima. Pero pasó lo que tenía que pasar. Si, eso, pues claro: cadena rota. La mala suerte se cebó con Zascandil y la cadena se volvió a romper a un par de kilómetros del destino final.
El Sexto y ultimo Tramo:
¿O deberíamo decir tramos? En este punto el grupo se dividió en dos. Unos se dirigiría hasta Alcorcón para coger el transporte público para llegar a su casa. Otros, nos dirigimos en dirección a Venta la Rubia, para acompañar al grupo que tenía que llegar a la CDC o de vuelta a Villalba/El Escorial. El resto, Jorge, JJGoas y yo, finalmente completamos la ruta y llegamos a Leganés ya de noche.
Las Averías
Lo normal en cualquier ruta es que haya pinchazos, pero que se rompan tantas cadenas en un sólo día, no es normal. La parte positiva fue que hemos aprendido de mecánica y que muchos os comprareis un tronchacadenas la próxima vez que vayais a vuestra tienda de bicis favorita.
Siento que la ruta tuviera cierta dificultad y que a muchos de vosotros os estrujara más de lo debido. Creo que debeis esta orgullosos y que haya sido una satisfacción personal haber completo este duro día. Solo teneis que ver el del día. Aún asi, yo todavía tengo sentimientos enfrentados y espero solucionarlos pronto.
MUCHAS GRACIAS A TODOS: Revuelto, , Jorge, Jerson, Nrain, Danireal, Barrancas, Zascandil, Manuelsun, , Cymru, Donoso, Noelia, Tezumtb, Meshuggah, Foxiesm, Cronos y David.
Como siempre os podeis bajar el track GPS desde .
Otras Rutas MTB interesantes por la zona:
[Entrada publicada conjuntamente en ]
El próximo domingo 4 de Enero del 2009 vamos a celebrar la I Marcha-Aniversario MTB Leganés. Para ellos vamos a realizar una ruta-aventura que nos llevará hasta El Escorial en Cercanías Renfe y bajamos hasta Leganés en bici.
La hora de KDD serán las 10:45 horas en la . Otros horarios intermedios serán:
A las 8:00 horas en la .
A las 9:10 horas en Principe Pio para coger el tren de las 9:23 horas en dirección El Escorial.
Tiempo estimado para llegar a Leganés-Polvoranca será de unas 4 horas. Todo dependerá de la climatología, averías y posibles incidencias que podamos tener. Como siempre cualquier situación anómala será resuelta por todos y de la mejor forma que podamos.
La ruta a seguir será, mas o menos, una unión de los siguientes recorridos:
y las zonas oscuras, las dejaremos al olfato de Revuelto :-))
¡ Os esperamos!