En nuestras crónicas intentamos contar un recorrido, una experiencia, etc... compartir la ruta con todos es un placer, en ésta no puedo dejar de hablar de un vecino de Leganés por su constante dedicación al mtb, con 64 años. No siendo el único veterano conocido es hoy un ejemplo que demuestra cómo, la constancia, la vida sana y ordenada, el saber cuidarse y la ilusión por mantenerse y no oxidarse, le hacen ejemplo destacado y a seguir por practicar nuestro deporte con el paso de los años.

Nuestro “abuelo” Jose, regenta la Joyería Margo en el centro de Leganés, relojero artesano de los de antes que practica el mtb de forma regular y constante. Conocido vecino de Leganés que cada fin de semana como tantos desde tiempo atrás se junta en el entorno de Polvaranca para compartir el hobby.


Que esta crónica sea para todos los que con el paso del tiempo han sabido seguir practicando el mtb, a los que siguen su afición demostrando que el mtb no tiene edad, desde aquí mi reconocimientos a esos biker que no han dejado el mtb con el tiempo o a los que saben empezar a disfrutar de nuestro hobby sin importar su edad.

Llevaba tiempo queriendo quedar con Jose y su grupo para dar un rulo, este fin de semana había salido el sábado y pensé que a pesar de tener las piernas cargadas por el esfuerzo del día anterior estaría bien para seguir a este grupo el domingo en un paseo que por limitaciones de horario condicionó el regreso a casa antes de las 12.30 am. A lo largo de la jornada comprobé que se adaptaron a mi ritmo gentilmente bajando el suyo.



En los últimos años voy haciéndome dependiente del “aparato” GPS con el que desde el ordenador preparo la ruta del día antes, esta dependencia hace que nos olvidemos como se ha rodado siempre, sin miedo a perderse, sin dar importancia a salirse del recorrido por qué piensas que todos los caminos llevan a algún sitio, en ésta me he limitado a dejarme llevar, a no mirar el “aparato”, porque el camino es familiar, lo importante es salir; no siempre es necesario conocer tramos nuevos para que la mañana de hobby sea fantástica, otra lección que estos veteranos me han tenido que recordar.

Nos juntamos temprano con puntualidad, barajamos algunos recorridos, yo me dejo llevar, quiero que me enseñen, deciden uno de sus clásicos, “El Coto” se trata de un coto de caza de belleza, senderos y vegetación al que se accede por la puerta abierta de la verja, parte del parque natural del curso medio del Guadarrama, en la dehesa del Monte de Sacedón. Aunque lo he frecuentado en otras ocasiones cada vez que voy conozco algo nuevo, este entorno al que accedemos desde el Parque del Soto da mucho juego.



Empezamos a rodar el recorrido y no puedo evitar ser curioso, pregunto por los recorridos que cada fin de semana tienen, en cuatro frases veo que hay muchos, que se pueden plantear de muchas maneras, que en cada época son diferentes, que pueden tardar mucho en repetir zona, que con el paso de los años tienen dominio del entorno y que a veces no hace falta realizar grandes desplazamientos para encontrar recorridos atractivos y variados. Muchos son los trazados que desde nuestro blog se ofrecen saliendo de Leganés, me doy cuenta que nos quedan muchos caminos y muchas maneras de plantearlos, desplazarse no es necesario para disfrutar sin un gran gasto en tiempo y esfuerzo.

Rodamos, camino de Móstoles y después de cruzar el puente de Hierro, empezamos la primera subida, que nos acerca a Sevilla la Nueva. Voy descubriendo el beneficio que la constancia y experiencia ha dado a Jose y compañeros, pocas paradas, equipo sencillo, ni camel back, ni gps, por que como dicen ellos, para dar una vuelta no hace falta tanto ¿no?.



Ya en la zona algunas subidas y bajadas pisteras, seguido entramos al bosque de duendes y senderos de “el coto”, salimos y entramos varias veces por diferentes puntos, disfruté de varios tramos atractivos y divertidos, será la primavera pero me gustó verme rodeado de vegetación por estrechos senderos que sin ellos no habría conocido. Durante el camino, algunos detalles que dejan ver lo cómodo que se puede estar encima de la bici, eso solo se consigue a base de años y km. rodados, su compañía transmite sosegada seguridad; sus consejos y comentarios fruto de la experiencia enriquecen la ruta aportando maduras opiniones a la conversación, a ésto sumamos muy buen humor y alguna broma que me dejan un buen recuerdo.

Un punto que es un mal menor o la menos mala de las soluciones es el tener que rodar 500 metros de carretera por la por el arcén y sin problemas para superar el Guadarrama y llegar a la otra parte del bosque haciendo la ruta más completa.

La parte jugosa del recorrido es desde el Parque del Soto a la Dehesa, desde el Parque del Soto a Leganés el recorrido es un trámite obligado.

Ni un pinchazo, ni un problema, ni gritos ni alteraciones, solo una sonrisa suave en la comisura de los labios cuando en varias arrancadas intentaba provocar, estaría pensando “te vas enterar pardillo”.

Al final llegué a mi casa pataleando como pude, se suele decir “petado” cansado y feliz del rato vivido, con la admiración crecida y sorprendido por lo mucho que aporta una compañía experta o lo fácil que resulta rodar junto a quien sabe y tiene oficio.



Es frecuente que cada grupo o club tenga su “Abuelo”, aquí este reconocimiento a todos y en especial a nuestro “abuelo” Jose, con quien aún nos queda muchos caminos por recorrer. La edad no importa, lo que importa es saber entender tu momento y disfrutarlo sin complejos.

Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Genial fill someone in on and this post helped me alot in my college assignement. Say thank you you seeking your information.

Anónimo dijo...

Brim over I acquiesce in but I about the post should have more info then it has.

Seguidores