domingo, 31 de mayo de 2009

Nos han entregado un Premio en Navalcarnero

Hoy, en la VII Marcha MTB Navalcarnero, nos han entregando un premio por nuestro labor en el fomento del MTB.

Muy grata la sorpresa la que nos han dado los amigos del al concedernos junto a Rutas Pitufas el premio al fomento del MTB. Han premiado la utlización de Internet como herramienta para dar a conocer las distinta rutas disponibles y la organización de iniciativas que fomentan el uso de la bicicleta desde un punto de vista cicloturista.

Antes del comienzo de la VII Marcha MTB Navalcarnero, el miembro del club , me advertía que no me fuera al final de la prueba, ya que me iban a hacer una mención durante los premios por el trabajo el blog de MTB | Leganés y del fomento del MTB como el realizado durante la .

Desde esta líneas, agradecer al por el premio que nos entregado y animarlos a continuar con su magnífica labor en el fomento de este deporte(sobre todo el realizado entre los más pequeños). Vosotro si que sois un ejemplo a seguir y un referente en el mundo del MTB.
Tambíén, hay que dar la enhorabuena a los amigos de por el premio, ganado por su inquebrantable filosofía que facilita a los iniciados al MTB la realización de rutas entre amigos.

Después de participar en la Marcha Ciclista en apoyo a la candidatura olímpica Madrid 2016 nos hemos ido a ver la Copa del Mundo de MTB que se ha celebrado en la Casa de Campo.

Sobre un circuito embarrado de 7,5 kilómetros se ha disputado la cuarta prueba de la Copa del Mundo de mountain bike. Si nunca habeis asistido a ver una prueba como esta, os aconsejo que no dejéis pasar la edición del próximo año. Un auténtico espectáculo deportivo de primer orden, donde los numerosos puntos interesantes del circuito hacen que se llenen de espectadores deseosos de contemplar el esfuerzo de los bikers.


Vídeo de la salida de la prueba femenina.


Del circuito de la Casa de Campo sobresalen dos puntos sobre el resto: la subida de infierno y la cuesta de la muerte. El primero es una "infernal" subida que zizagea hasta el mirador situado en La Glorieta Perdida. Este punto se convierte en el más visitado por los espectadores, ya que afloran las tensiones entre los participantes debido a los atasco que se producen en la subida.


El segundo punto, mucho más rápido y limpio, es un escalofriante y encajonado desdenso que cruza el Arroyo Valdeza. Tras la bajada, un giro a izquierda y vuelta a subir por una tendida y dura loma. Otro punto de máxima expectación, gracias a que te permite ver la bajada y subida, sin moverte del lugar.


En la prueba femenina ha ganado la española Marga Fullana, campeona mundial 2008, ha reforzado su liderato en la Copa del Mundo. Entre las primeras durante todas las vueltas del recorrido, ha sabido imponer su experiencia, superando en meta a la canadiense Marie Helene Premond y a la noruega Lene Byberg.

El francés Julien Absalon, campeón olímpico y mundial, demostró la condición que le acredita como 'El caníbal' del mountain bike, con una exhibición magistral que le llevó a la victoria y a encarrilar su quinto triunfo en esta competición.

En el podium le acompañaron el suizo Naef y el alemán Moritz Milatz. El primer español, octavo, fue Iñaki Lejarreta, quien hizo una carrera de menos a más. José Antonio Hermida, quien pagó el esfuerzo inicial y solo pudo ser trece. Durante la carrera, en ningún momento, se vió a los españoles con capacidad para competir por el podíum.



Fotos cortesía de

Como teníamos planeado, el domingo 24 Mayo, asistemos a la Marcha Ciclista en apoyo a la candidatura olímpica de Madrid 2016.

Hasta la salida de la Marcha, situada en la Plaza de Oriente de Madrid, salimos desde Leganés un poco después de las 8:00 horas.

El recorrido utilizado fue el que normalmente realizamos para llegar a la Casa de Campo por el Anillo Ciclista. Antes de llegar a la Casa de Campo, seguimos el carril-bici de la Cuña Verde de La Latina hasta las inmediaciones del Vicente Calderón. Por el Paseo de la Virgen del Puerto, llegamos hasta la Cuesta de la Vega para, finalmente llegar hasta la Plaza de Oriente antes del comienzo de la marcha.


La Marcha Ciclista en Apoyo a Madrid 2016 fue un pequeño recorrido de 4 kilómetros hasta la explanda del Lago de la Casa de Campo. A tiempo de poder ver el comienzo de la prueba femenina de la Copa del Mundo de MTB Madrid 2009.

El poder de convocatoria de la Marcha de Apoyo no ha sido muy populosa(a la asistió mas gente), pero bastante entretenida. Las lluvia de ayer ha restado asistentes a la marcha. En la meta en el puesto de inscripción, te regalaba una chat-miseta(camiseta negra de algodón donde podías pegar unas letras de apoyo a Madrid 2016) y unos guantes-logotipo de la candidatura olímpica. Pocas veces tienes la oportunidad de rodar por la Cuesta de la Vega, Paseo Virgen del Puerto o Glorieta de San Vicente sin coches que te atosiguen.




Únete, como nosotros hemos hecho, al Apoyo a la Candidatura Olímpica de Madrid 2016.

viernes, 22 de mayo de 2009

COPA MUNDO MTB MADRID 2009

Una año mas se celabra en la Casa de Campo de Madrid la Copa del mundo de Mountain Bike.


No vamos a dejar de aprovecha este evento para acercarnos hasta la Casa de Campo y comprobar la carrera de los mejores bikers mundiales. Como años anteriores, nos intentaremos situar junto a la mítica "Cuesta de la Muerte" para comprobar el esfuerzo y la técnica de los especialista.

Antes, participaremos en la Marcha Ciclista de apoyo a la candidatura olímpica Madrid 2016. A las 9:30 horas recorreremos los 4 kilómetros que separan la Plaza de Oriente de Madrid con la Casa de Campo para mostrar nuestro apoyo a la candidatura olímpica.

Si quieres acompañarnos desde Leganés deja un correo en mtbleganes[arroba]gmail.com


Agenda del Domingo, 24 de Mayo
  • 9h30: Marcha ciclista en apoyo a Madrid 2016
  • 10h00 – 12h00: Copa del Mundo Femenina Élite
  • 12h30 – 14h45: Copa del Mundo Masculina Élite


+ info:

Impresionante la competición del año pasado, como puedes ver en las siguientes fotos.

viernes, 15 de mayo de 2009

Ruta MTB: Leganés-El Gasco

Ruta de larga distancia que nos llevará hasta la Presa del El Gasco, construida en el siglo XVIII en una impresionante garganta natural formada por el río Guadarrama.

El , hizo que tuviera que programar otro día, para realizar el test que midiera mi estado de forma antes de participar, el próximo sábado, en la mítica Maratón 101 de La Legión en Ronda.

La opción elegida fue una vieja ruta que guardaba en el ordenador y que, por unas razones u otras, no llegaba a hacerse realidad. Sin pensarlo, mucho llamo a Alfonso y a JoseLuis(Ruteriño) para saber de su disponibilidad.
: 117 BB
*Distancia total : 92,328 Km.
*Desn. de subida acumulado : 1583,83 m.

A finales del siglo XVIII se proyecto realizar una canal navegable de 771 km que uniese fluvialmente la meseta sur castellana con el Océano Atlántico, comunicando las aguas de cuatro ríos principales: el Guadarrama, el Manzanares, el Tajo y el Guadalquivir. Un elemento clave en el proyecto era la construcción de la Presa del Gasco, que comenzó a levantarse en 1785 con la función de derivar el agua desde el Guadarrama hasta el Manzanares, a la altura de Madrid, con objeto de que este último río incrementara su caudal y hacer factible su navegación.

Sólo pudieron ejecutarse los primeros 27 km del canal y la Presa de El Gasco antes de que una tormenta y los problemas financieros dieran al traste este faraónico y mal ejecutado proyecto.


Llegar hasta este punto desde Leganés se puede considerar fácil(aunque son muchos los kilómetros). El recorrido que hemos realizado ha intentado ofrecer dos alternativas, intentando ir por un sitio y volver por otro, siempre y cuando se ha podido.

La opción más clara era subir por el cauce del río Guadarrama hasta la presa. Por ello voy a intentar describiros los tramos de la ruta.

Leganés-Urbanizción El Bosque
Tramo sin problemas que nos llevará hasta la Urbanizacion El Bosque. Saldremos de Leganés en direccion a la Venta la Rubia(son muchas de este blog que han utilizado este camino). Por extenso campos de cultivo de secano llegaremos hasta la M-50, que cruzaremos la M-50 por un tunel. Poco después salvaremos la M-501 por un curioso puente peatonal. Después un largo y tendido ascenso nos dejará en puertas de la urbanización.

Deberemos cruzar la urbanización por la calle Guadalquivir, que en un pronunciado descenso nos dejará en un camino que sigue un arroyo con frondosa vegetación.

Río Guadarrama: Urbanización El Bosque - Puente Guadamonte(carretera M-513)
Por un pequeño sendero que bordea la urbanización llegaremos a los límites de Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Deberemos pasar por una puerta para acceder al entorno del Parque. No tiene pérdida y no hay más opciones ya que el campo de golf por un lado y una finca cinegética por otro impiden otra alternativa.

El camino discurre en dirección norte a unos metros del margen del río Guadarrama. Los márgenes y riberas del río, junto a los encinares y campos de labor adjuntos, hacen de este espacio un lugar privilegiado dentro de la Comunidad de Madrid.

Se trata de uno de los corredores verdes mas importante de nuestra región que merecen de nuestro interés y voluntad de conservacion.


Río Guadarrama: Puente Guadamonte(carretera M-513) - Villafranca del Castillo

Desde el puente de la carretera M-513 en las inmediaciones de la Urbanización de Guadamonte, se nos presentan dos alternativas: la primera opción será seguir la senda Romanillos, que por el cauce derecho del río nos hará entrar a Villafranca por el vistoso puente rojo de la carretera M-503 y la segunda opción será seguir un camino que nos conducirá por el lado izquierdo del río.


Como la primera opción ya era conocida de haber pasado en otras ocasiones( o ), decidimos probar por la segunda opción.

Tras salvar el río Guadarrama por el puente, tomamos el primer camino a la derecha. Unos metros más adelante se nos presenta la disyuntiva de continuar por el Camino del Palancar o tomar un camino que tiene un cartel de "Prohibido el Paso".

Tras probar por el camino del Palacar, comprobamos que esta pista nos aleja de nuestro destino. Por ello, decidimos probar por el camino prohibido. En ningún momento nos llamaron la atención las personas que nos cruzamos. Este camino da servicio a un buen números de fincas y "viejas" casas. Parece que los propietarios de esas finca han colocado el cartel "de forma no legal" para evitar visitantes molesto(comprobé que en sentido contrario no existía ningún aviso prohibiendo el paso, ¿curioso, verdad?).

Por este camino llegamos a las inmediaciones del Castillo de Villafranca. Antes tendremos que cruzar el río Aulencia por un vetusto puentecillos de madera. Una finca destinada a centro hípico nos obligará a bordear el derruído Castillo de Villafranca y a llegar hasta las puertas de la Agencia Espacial Europea(más conocida con las siglas en inglés ESA).

Unos 300 metros por asfalto antes de llegar a una nueva pista que no abandonaremos hasta llegar a la localidad de Villafranca del Castillo.


Villafranca del Castillo
Bienvenidos a Beverly Hills. Impresionante como viven algunos.
Tras recorrer unas calles de esta localidad perteneciente a término municipal de Villanueva de la Cañada, tomamos un largísimo paseo enmarcado por dos hileras de fresnos y rodeados por amplias parcelas de cuidadísimo cesped.

Abandonaremos esta localidad, no sin antes cruzar la carretera M-509 con mucha precaucion por la velocidad que llevan los vehículos en este punto y por las curvas a ambos lados que impiden tener una buena visibilidad.


Río Guadarrama: Villafranca-Puente del Retamar

Reuperamos la senda que discurre junto al cauce del río Guadarrama, pero ahora por su lado derecho.

No abandonaremos la compañía del río en este tramo que finaliza en el Puente del Retamar.

En el Area de uso público del Puente del Retamar, se podrá encontrar una senda donde podremos encontrar una serie de carteles informativos que nos ayudará a interpretar los distintos aspectos ecológicos de este ecosistema de ribera. Alamos blancos, fresnos, encinas, saucas, chopos y otras especies arbustivas como zarzamoras, majuelos adornan este bonito tramo del río Guadarrama.

El puente del Retamar es una joya arquitectónica construído en el siglo XVIII. Se trata de un puente de rasante horizontal que cruza el río Guadarrama mediante seis bóvedas de medio punto circular. Construído con sillares de granito. Presenta tajamares apuntados aguas arriba y semicirculares aguas abajo con sombreretes gallonados que se prolongan hasta la línea de imposta.


Río Guadarrama: Puente Retamar-Molino de la Hoz


Continuamos por el camino que sigue junto al río. Al principio el camino es ancho pero se va estrechando según nos desviamos para salvar una pequeño arroyo. Al rato entramos a la urbanización Molino de la Hoz por la vistosa cascada que se forma del embalse allí situado.

Deberemos circular por sus amplias calles de esta urbanización de chalets en busca de un pequeño y oculto sendero que aparece al final de un colegio.

El inicio de este sendero nos obligará a poner pie en tierra debido al gran terraplen que hay que bajar. Después, tras un fuerte ascenso, no debermos perder el camino que nos llevará hasta la Presa de El Gasco. Cuando hayamos llegado a media ladera, ya podremos contemplar el impresionate paisaje que podemos contemplar de la presa encajada en una garganta de paredes escarpadas.

Presa El Gasco

Hay que extremar las precauciones en cuanto llegamos al entorno de la presa. El acceso a la presa se realiza por una senda aérea que, en caso de caída, nos haría dar con nuestros huesos unos 200 metros más abajo.
Del antiguo proyecto del Canal de Guadarrama, hoy en día, sólo queda un muro de calicanto de unos 150 metros de largo y 70 de alto y varios tramos casi irreconocibles del vaso del canal.

Situado en una bella y angosta garganta que el río Guadarrama forma en los alrededores de Torrelodones, Las Rozas y Galapagar, el enclave se encuentra protegido mediante su inclusión en el Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno.


Las vistas desde la presa son impresionate, aunque las construcciones de chalets de la Urbanización del Molino de la Hoz han arruinado el encanto natural y salvaje del paraje.


El Gasco-Puente Retamar
Continuaremos por un sinuoso y empedrado camino que sale del otro lado de la presa y que bordea el Altos del Ahijón, para salir a la carretera de Galapagar.

Unos 200 metros de bajada por la carretera hasta encontrar el primer camino que encontramos a mano derecho. Cuidado al cruzar y circular por esta carretera. Protejida al paso de vehículos de motor por una barrera, este camino nos introducirá en otra bello paraje de monte bajo mediterráneo. Muy divertido el prolongado descenso hasta encontrar un pequeño arroyo. Lástima que luego haya que recuperar cota para llegar hasta el caminos que nos conducirá de forma directa hasta el Puente del Retamar.

Río Guadarrama: Puente Retamar-Villafranca
Desacemos los pasos seguidos en la ida, introducciendo algunas pequeñas variacionea ahora que conocemos la zona.

Río Guadarrama: Bordeamos Villafranca
Al llegar de nuevo al peligros punto de la M-509, recorremos una variante. Si en la ida atravesamos la localidad, en esta ocasión, la bordearemos siguiendo el cauce del río Guadarrama.

Posiblemente el tramo mas duro de los recorridos hasta ahora. Los kilómetros van pesando y los numerosos barrancos que forman los arroyos en busca del río nos obligar a superar los terraplenes que se forman. El nivel de agua del arroyo nos hace construir un paso con piedras y troncos que no nos haga mojarnos con esta aguas de dudosa calidad y pestoso olor.

El camino nos lleva hasta la parte más alta de las cárcavas que forma el río, podemos contemplar unas bellas vistas del valle.

Villafranca - Urbanización Las Lomas

Tras cruzar por debajo del puente de la carretera M-503, abandonaremos definitiva el río Guadarrama para optar por otro camino alternativo. Para ello, seguiremos por el Camino de la Venta de San Antón, que no dejará en la Urbanización Las Lomas.

Este camino coincide con la famosa Senda de las Merinas, que pasa junto al derruido Palacio de Romanillos y unos metros más adelante la Venta de Romanillos, hoy convertido en un corral de ovejas.

No abandonaremos las señales amarillas, aunque a veces no somos capaces de verlas, para rodar la Urbanización de Las Lomas y llegar hasta el Monte de Boadilla.

Monte de Boadadilla-Leganés
Atravesaremos el Monte de Boadilla para salir por Montepríncipe con la intencion de cruzar la M-501 a la altura del Ventorro del Cano. Lamentablemente, las obras allí iniciadas impiden el paso por el puente, lo que nos obliga a bajar unos 500 metros por la carretera hasta encontrar un paso que nos permita cruzar la autovía.


Este inconveniente nos hace aumentar los kilómetros al tener que bordear ligeramente la Ciudad Financiera. Ya sólo queda llegar a la Venta la Rubia y finalizar la ruta de nuevo en Leganés.

Supongo que la Maratón de la 101 de La Legión será mas dura, pero esta ruta nos ha servido de preparación y para ganar confianda de cara a afrontar las duras rampas que encontraré en la Serranía de Ronda.

Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .



[Publicada conjuntamente en ]

domingo, 10 de mayo de 2009

Ruta MTB: Los sembrados del sur by Revuelto

El sur de Madrid nos regala amplios campos verdes, surcados por autovías y vías de ferrocarril. Son numeros los caminos se podemos utilizar para disfrutar de estos días de primavera.

Un día tranquilo, no pensé en salir, la semana anterior estuve en la marcha de Colmenar y mi intención era tomarlo con calma, pero las circunstancias rodaron a favor y al fin me apunte a una propuesta de rutas pitufas, se puede rodar con la fresca al punto de kdd, en el track que ponemos se fue en metrosur a Fuenlafrada y se volvió rodando a Leganes, el uso de cercanías y metrosur es siempre una herramienta de auxilio muy favorable que nos permite múltiples combinaciones para plantear nuestra ruta sin tener que coger el coche.


Un paseo sin dificultad técnica y sin dificultades en el recorrido ni grandes desniveles, para rodar a ritmo o cómodamente según lo quieras plantear, en este caso rodando en grupo, no llegue a usar el plato grande.



Una suerte añadida fue la temperatura, un día semi-nublado, que amenazo con agua pero que nos respeto y una temperatura fresca y agradable me hicieron sentir muy cómodo, en estos días de primavera y tiempo rápidamente cambiante suelo dudar sobre la equipacion, puedes pasar calor o frio si no aciertas.


Salimos cerca del Hospital y cogemos camino a el Camino de Moraleja superando la M-506 camino de la senda que junto al rio Combos nos guía a Arroyomolinos, este arroyo verde es una sorpresa dentro del entorno con vegetación alta y arboleda, esta vereda rompe el entorno.

Bordeamos Arroyomolinos y empezamos por las amplias pistas en estas empezamos a vernos rodeados de los verdes tallos del trigo, extensas zonas de verde y alto sembrado que hace este de paseo un recuerdo diferente demostrándome que el mismo recorrido es cada vez que lo una historia diferente, en este la verde y uniforme visión hace un efecto sedante, son los momentos que agudizan los sentidos con aromas el olfato, con colores la vista, el oido el con la brisa moviendo el trigo, momentos intensos para sentirse vivo y reconfortado.



Llegar a Humanes, es un cómodo paseo por pistas que nos acerca a Fuenlabrada, callejéanos y pasamos por parques para llegar donde disfrutamos de la Opcional Pitufa para coger camino a Leganes atravesando Loranca y Polvaranca.


Un recorrido muy aceptable para rodar y coger ritmo, también para salir cualquier mañana de domingo y volver pronto a casa, caso de rodar ida y vuelta desde Leganes saldrían aprox. 70 km que se hacen rápido por ser pistas que permiten un buen y constante ritmo.

Como siempre os podéis bajar el track GPS desde .

Seguidores